Leismania en perros - Síntomas y tratamientos.

Leishmania en perros. Síntomas, prevención y tratamiento

La leishmania en perros es una enfermedad cuyo culpable es un fuckin mosquito que le puede provocar mucho daño a tu perrhijo.

Este tipo de mosquito tiene el nombre de flebótomo, y posee un parásito que se transmite a través de su picadura. 

Ese parásito portador de la enfermedad se lo conoce como Leishmania Infantum en España.

Ningún perro está 100% libre de infectarse. A algunos la enfermedad los golpeará más fuerte y a otros no tanto.

La leishmaniosis (o leishmaniasis) canina sin un diagnóstico precoz puede ser letal.

En abril de 2021 y durante unos meses, Olivia estuvo bajo tratamiento preventivo. A lo largo de este artículo te iré contando cómo fue esa experiencia con ella.

Pero primero empecemos por el principio. 

Acompáñame a descubrir cómo se contagia un perro de leishmania, cuáles son los síntomas de la leishmaniasis canina, los diferentes tratamientos y cómo se puede prevenir esta enfermedad.

Al final te daré algunos consejos sobre cómo mejorar la calidad de vida de tu perro si ya has confirmado que sufre de leishmaniasis.

¿Dónde se encuentra el mosquito de la leishmania? 

Flebótomo, mosquito de la leishmania en perros
Flebótomo, mosquito que transmite la leishmaniosis canina.

Los flebótomos o mosquitos de la leishmania canina se concentran en zonas cálidas y húmedas.

En esta ocasión voy a focalizarme en España, pero esto no significa que otros países no estén exentos de la presencia de este tipo de mosquito.

A modo de ejemplo, en marzo de 2019 viajé con Olivia desde Buenos Aires, Argentina a Montevideo, Uruguay por ferry. Para ello, tuve que realizarle un test serológico de sangre, previo al viaje, y así confirmar si tenía leishmaniosis o no.

El certificado de negatividad lo presenté ante las autoridades sanitarias uruguayas para poder ingresar al país con Oli.

Esa fue la primera vez que me informé sobre la leishmania en perros.

¿Cuál es la época de mayor riesgo de contagio de leishmania en perros?

Los mosquitos que transmiten la leishmania están activos todo el año. Pero las épocas de mayor riesgo de contagio corresponden con los meses de verano, cuando las temperaturas son más altas.

Sobre todo entre los meses de mayo y septiembre.

En aquellas regiones donde el porcentaje de humedad prevalece más se deberá tener mayor cuidado, ya que habrá más concentración de mosquitos.

Por eso, se recomienda realizar los paseos ni al amanecer ni durante el atardecer, que es cuando estos puñeteros bichos están más activos.

Zonas endémicas de leishmaniosis canina en España

La leishmaniosis canina es una enfermedad endémica en toda España, lo que significa que se presenta de forma constante en determinadas áreas geográficas del país.

Las zonas endémicas de leishmaniosis canina se encuentran sobre todo en el sur, la cuenca mediterránea y este de la península ibérica, donde el clima es más cálido. 

Las regiones de mayor riesgo de contagio son:

  • Andalucía.
  • Extremadura.
  • Murcia.
  • Comunidad Valenciana.
  • Cataluña.
  • Islas Baleares.

Entre las ciudades con mayor incidencia de leishmaniasis en perros se encuentran Málaga, Granada, Almería, Córdoba y Valencia.

Hago un paréntesis aquí para contarte que Olivia recibió su tratamiento preventivo por leishmania mientras vivíamos en Valencia.

Más adelante te compartiré cuáles fueron sus síntomas y su comportamiento durante esos meses.

Continúo.

El hecho de que existan más posibilidades de contagio entre un grupo de ciudades y otras no significa que los perros que viven en zonas endémicas de menor riesgo estén exentos de contraer la enfermedad.

Por lo tanto, las medidas de prevención tienen que respetarse en cualquier parte de España.

Mapa de prevalencia de leishmaniosis canina en España
Fuente: Elanco

¿Cómo se contagia un perro de leishmania? 

Un perro se contagia de leishmania a través de la picadura del mosquito flebótomo infectado. El parásito que transmite se multiplica en el cuerpo del animal y puede afectar a varios órganos internos, como el hígado, el bazo y los riñones.

¿Un perro infectado con leishmaniosis puede contagiar a otro? 

Los perros infectados con leishmania no pueden contagiar a otros perros, ya que la enfermedad solo se transmite a través de la picadura de un mosquito infectado.

¿Puede un perro con leishmania contagiar a las personas?

Aunque los perros con leishmaniasis no pueden contagiar directamente a las personas, la enfermedad puede afectar a los humanos con un sistema inmunológico débil. 

En esos casos tendrán más posibilidades de contraer la enfermedad si son picados por el mosquito infectado.

¿Cómo saber si a mi perro le ha picado el mosquito de la leishmaniosis?

Un perro pudo haber contraído leishmania sin haber manifestado síntomas aún.

Los síntomas de la leishmaniosis en perros pueden tardar en aparecer, por lo que es importante estar atento si el perro ha estado expuesto a zonas donde el mosquito está presente.

Es por esa razón, que te recomiendo tomar medidas de precaución a tiempo.

Pruebas de diagnóstico para saber si un perro tiene leishmania
Pruebas de diagnóstico: cómo saber si a mi perro le ha picado el mosquito de la leishmania.

Algunas de las pruebas de diagnóstico que se realizan para confirmar la leishmania en perros son:

  • Test serológicos: buscan anticuerpos frente a la leishmania o bien contra el parásito en la sangre del perro. Estas pruebas sirven para detectar infecciones activas o previas con el protozoo leishmania infantum. 
  • Pruebas de PCR: el objetivo es encontrar el material genético del parásito leishmania infantum en muestras de sangre o de tejido.
  • Citología: consiste en un examen microscópico de las células de la piel o de los nódulos linfáticos, que puede ayudar a detectar la presencia del parásito. Para ello se aconseja como método más fiable realizar una punción de médula ósea.

Todas estas pruebas deben ser acompañadas por la exploración física completa de un médico veterinario.

Si el profesional detecta síntomas compatibles con la enfermedad, procederá a realizar diferentes estudios y pruebas adicionales para confirmar el estadio de la leishmaniosis.

En el caso de Olivia, la veterinaria aconsejó realizar una analítica porque durante una ecografía abdominal detectó que Oli tenía el bazo agrandado.

Además, presentaba vómitos, diarrea y pérdida de peso.

Test rápido de serología Elisa para detectar la leishmania canina
Test rápido de serología Elisa para detectar la leishmania canina.

¿Cuánto tarda un perro en manifestar los síntomas de la Leishmaniosis desde que recibe la picadura?

Depende del sistema inmune y cuadro de salud del perro, tardará más o menos en manifestar los síntomas.

El período de incubación de la leishmaniasis en perros infectados puede variar de unas pocas semanas a varios meses.

Los síntomas pueden demorar en aparecer, por lo que es clave la prevención a través de controles periódicos.

La primera serología de Olivia arrojó sospecha de leishmania. Eso hizo que cada 6 meses la revisara su veterinaria para quedarnos más tranquilas.

Cuando hablemos de los tratamientos, te contaré qué ajustes se hicieron en su alimentación, como así también la medicina preventiva que recibió para que no desarrollara la enfermedad.

Síntomas de leishmania en perros

La leishmaniosis en perros puede manifestarse con diversos síntomas, que varían según el grado de avance de la enfermedad. 

Algunos de los síntomas más comunes de leishmania en perros incluyen:

  • Pérdida de peso.
  • Diarrea y vómitos.
  • Crecimiento excesivo de uñas.
  • Caída de pelo alrededor de los ojos, orejas y nariz.
  • Piel seca y escamosa, lesiones cutáneas y heridas que no cicatrizan.
  • Aumento del tamaño de los ganglios linfáticos.
  • Pérdida de apetito.
  • Fiebre.
  • Sangrado de nariz.
  • Letargo y debilidad.
  • Problemas oculares, incluyendo ulceraciones y conjuntivitis.
  • Dificultad para caminar, cojera o atrofia muscular.
  • Insuficiencia renal o hepática en los casos más graves.

Vuelvo con lo mismo. Existen perros cuyo sistema inmunitario es más fuerte y resistente al protozoo leishmania infantum, por lo que pueden ser seropositivos y padecer la enfermedad igual sin manifestar síntomas.

Así que el refrán de “no dejes para mañana lo que puedes hacer hoy” aplica en este caso. Apunta en tu agenda las revisiones regulares con tu veterinario de confianza.

Síntomas de leishmaniosis en perros.
Síntomas de leishmaniosis en perros.
Fuente: www.endeana.com

Grados de leishmaniasis en perros

Existen diferentes grados de leishmaniosis en perros. La clasificación más frecuente se basa en un sistema de puntuación clínica de 0 a 5, que evalúa el grado de afectación de la enfermedad en el cuerpo del perro.

A continuación describo los 5 grados de leishmania en perros:

  • Grado 0: perros asintomáticos con serología positiva. 
  • Grado 1: la presencia de pocos o ningún síntoma. Afectación leve de la piel, los ganglios linfáticos o las uñas.
  • Grado 2: afectación moderada de la piel y/u otros órganos. Suele notarse pérdida de peso, debilidad, anemia. Mayor cantidad de proteínas en la orina, lo que puede indicar un problema en los riñones.
  • Grado 3: afectación grave de la piel y/u otros órganos internos, incluyendo lesiones oculares, hepáticas o renales.
  • Grado 4: perros con síntomas graves a nivel de lesiones sistémicas y fallo orgánico, lo que pondría en peligro su vida.
  • Grado 5: perros terminales que ya no responden al tratamiento que reciben.

Tipos de leishmania en perros

Al igual que el cáncer y sus diferentes estadios, la leishmaniosis en perros se divide en 2 tipos en función de la clase de síntomas que presente el perro.

Leishmaniasis visceral en perros (LVC)

Este tipo de leishmaniosis suele ser la más agresiva, ya que afecta a los órganos internos del animal.

Las 2 principales consecuencias residen en dañar el sistema inmunológico y en algunos casos su médula espinal.

Para una mayor prevención, hay que considerar si tu perro ha estado expuesto en zona endémica de alto contagio por los flebótomos. También se recomienda que el veterinario proceda a revisar 3 órganos claves:

  • Riñones.
  • Hígado.
  • Y bazo.

Leishmaniasis cutánea canina

Foto de perro con leishmaniasis cutánea.
Fuente: www.uchceu.es

Este tipo de leishmaniasis es la más común donde la piel presenta engrosamiento o heridas que no cicatrizan. Suele acompañarse con caída de pelo.

Otros síntomas pueden ser un excesivo crecimiento de uñas, sequedad en las almohadillas y la aparición de nódulos, por ejemplo.

¿Se puede curar un perro con leishmania?

Lamentablemente la leishmania en perros no tiene una cura definitiva. De todas maneras, gracias a Dios existen tratamientos que permiten controlar la enfermedad y mejorar la esperanza de vida del animal.

Por otro lado, si el tratamiento de la leishmaniosis se complementa con una dieta adecuada, los resultados pueden ser más eficaces.

Si continúas leyendo, te anticiparé los beneficios que aporta la comida natural casera para perros con leishmania.

Tratamientos para la leishmania en perros

El tratamiento de la leishmaniosis canina puede ser para toda la vida.

Su duración dependerá del uso de medicamentos específicos para controlar la infección, una dieta que refuerce el sistema inmunológico del perro, y otros cuidados que ayuden a tener una buena calidad de vida.

Con Olivia seguimos un tratamiento preventivo con Leisguard e Impromune. Este último se lo administré durante 30 días.

Los fármacos más utilizados para el tratamiento de la leishmania en perros son:

  • El Alopurinol : el tratamiento es por vía oral durando entre 6 y 12 meses.
  • La miltefosina (Milteforan): es por vía oral y se administra durante 4 semanas.
  • Antimoniato de meglumina (glucantime): es inyectable y se administra durante 6 semanas.
    Con este medicamento hay que ir con mucho cuidado porque puede ser muy agresivo para el riñón del perro. Para perros con insuficiencia renal, habrá que evaluar bien ventajas y efectos secundarios de este fármaco.

De acuerdo con el cuadro general del perro, el nivel de carga parasitaria y los resultados de las pruebas diagnósticas, el veterinario diseñará una estrategia que involucre el o los fármacos convenientes para que el perro mejore su cuadro de salud.

¿Cuánto cuesta tratar a un perro con leishmania? Precio de los tratamientos de la leishmania en perros en España.

Tratamiento de leishmania en perros. Precios.

El costo del tratamiento de la leishmaniosis canina puede variar dependiendo de factores, como la gravedad de la enfermedad, la duración del tratamiento, el tipo de medicamentos utilizados, y la zona geográfica en la que se encuentre.

En general, el tratamiento de la leishmania en perros puede oscilar entre los 300 y los 1000 euros.  

La duración del tratamiento dependerá en gran parte a cómo sea la respuesta inmunitaria del perro a los fármacos, los ajustes que se hagan a la alimentación, y a las medidas preventivas que se sigan.

Suelen ser tratamientos que duran toda la vida del animal con el fin de reducir y controlar los síntomas de la enfermedad.

Por esa razón, es recomendable contratar uno de los mejores seguros veterinario para perros en España que ayude a cubrir este tipo de gastos imprevisibles.

Esperanza de vida de un perro con leishmania

¿Cuánto puede vivir un perro con leishmania?

Pues la respuesta es un gran “depende”.

La esperanza de vida de un perro con leishmaniasis no será la misma para todos. Dependerá en gran parte si presenta signos clínicos que correspondan a otras patologías.

“La leishmaniosis afecta a todas las razas y tipo de perros, sin embargo, existen razas más sensibles que otras, por ejemplo, bóxer, pastores alemanes, cocker spaniel y rottweilers, y en general, perros de caza, por estar más expuestos”, aseguraba Aroia Burguete, del grupo Leishmaniasis-Dianas Terapéuticas y diagnóstico Molecular del ISTUN y del Departamento de Microbiología y Parasitología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Navarra.

Fuente: Animal Health

Los 3 factores que van a incidir en su esperanza de vida son:

  • El nivel de carga parasitaria.
  • El cuadro general de salud.
  • El tipo de tratamiento recibido y su respuesta inmunitaria frente a este.

En base a esto, la mejor manera de que su longevidad se incremente es manteniendo diferentes cuidados preventivos. Gracias a ellos, si el diagnóstico es precoz, será mucho más fácil que su ciclo de vida sea favorable.

¿Qué dar de comer a un perro con leishmaniosis?

Foto de perro con leishmania.
Fuente: adanabadajoz.com

La respuesta a este tipo de preguntas debería dártela un veterinario especialista en nutrición canina.

No obstante ello, siempre es bueno investigar qué puede comer o no un perro que tiene leishmania. Sobre todo cuando el objetivo es que te involucres de verdad con su alimentación.

En mi experiencia personal con Olivia, durante su tratamiento preventivo contra la leishmania se recurrió a ingredientes y suplementos naturales para perros que reforzaran su sistema inmunitario.

Para perros con leishmaniosis confirmada, los beneficios de los ácidos grasos omega-3 y 6, alimentos con niveles bajos de fósforo, y alto porcentaje de antioxidantes serán buenos aliados para combatir la enfermedad.

Por otra parte, el tipo de proteína debe ser de mucha calidad y fácil digestión.

Comida natural casera para perros con leishmania

Muchos perros con leishmaniosis pierden el apetito, por lo que la comida, cuanto más sabrosa y natural sea, más eficaz puede resultar el tratamiento que reciban.

A día de hoy Olivia sigue con su comida natural cocinada para perros, y gracias a este tipo de alimentación su peso y vitalidad han mejorado mucho.

Por otra parte, seleccionar de forma adecuada los ingrendientes permitirá evitar la formación de cálculos renales.

La alimentación para perros con leishmaniasis debe focalizarse en reforzar su sistema inmune.

Existen marcas de comida natural para perros, como por ejemplo, Rovinfood, que ofrecen menús cocinados y, a la vez, personalizados por un equipo de nutrición que te asesora cómo suplementar acorde con el perfil de tu perro.

¿Qué puedo hacer para que mi perro no se contagie de leishmania?

La prevención seguirá siendo la mejor medicina. Y por ese motivo, es importante que conozcas las diferentes maneras de proteger a tu perro contra la picadura del mosquito que transmite la leishmaniosis.

Te menciono algunas de las medidas preventivas y consejos de salud para perros con leishmania que puedes llevar a cabo para cuidar a tu peludo:

  • Usa repelentes en forma de spray, pipeta o collares antiparasitarios para perros.
  • Limita la exposición al aire libre en las horas pico de actividad de los mosquitos. 
  • Mantén limpio el área donde vive tu perro. Recuerda que los mosquitos van detrás de la humedad, el agua y el calor.
  • Consulta con tu veterinario sobre la vacuna contra la leishmania. Ojo, solo debe aplicarse en perros que previamente hayan dado negativo a un test serológico en sangre.
  • Realiza pruebas regulares y controles periódicos: el diagnóstico temprano de la leishmania en perros puede mejorar las posibilidades de tratamiento exitoso. 
  • Dieta saludable y equilibrada que lo estimule a comer y a fortalecer su sistema inmunológico. La alimentación de tu perro debe adaptarse a su cuadro clínico y no al revés.
  • Plantas medicinales como la artemisia annua, funcionan como estimuladores del sistema inmunitario del perro. Con Olivia, y por asesoramiento de nuestra veterinaria nutricionista le daba junto con sus comidas 1 cápsula por día de Artennua.

Todas estas medidas no garantizan en un 100% que tu perrete no se infectará. Si tienes sospechas, no dejes de acudir a tu veterinario de confianza para que lo revise.

Cuanto antes reciba el tratamiento adecuado, más posibilidades tendrá de no sufrir consecuencias graves en su salud.

Conclusiones

La leishmania en perros es una enfermedad que si no se previene o trata a tiempo, no tiene buen pronóstico.

Recuerda cuáles son las zonas con mayor riesgo de contagio, y prestar más atención en las épocas de más calor.

Protege a tu perrhijo, realiza los controles periódicos, dale una alimentación saludable personalizada, y toma los recaudos necesarios para que el mosquito no lo pique.

Si, por el contrario, tu veterinario te ha confirmado el diagnóstico de leishmaniasis, no bajes los brazos, hay tratamientos que pueden ayudarlo a mejorar su calidad de vida.

Por último, me encantaría que me compartas tus dudas o experiencias, aquí debajo en comentarios.

Por Verónica Andrea Fernández Russo

Madre de Olivia , viajera incansable, bloguera en la Guía Mi Perro & Yo y copywriter.

Me has visto en la popular Revista italiana para mascotas Quatto Zampe

He dado tips sobre tenencia responsable para la Revista española Interempresas Mascotas.

Sobre Olivia & Yo

  • Rebeca
    06/07/2023 at 7:51

    Hola, mi perra acaba de ser diagnosticada de Leishmania, ya está en tratamiento desde hoy, le sale un índice de 5,37 no se si es buen pronóstico o malo, estoy aterrada

    • veronica
      07/07/2023 at 11:57

      Hola Rebeca, lamento mucho que le hayan diagnosticado Leishmania a tu perrita. En cuanto al índice no sé que tipo de prueba serológica le hicieron. A Olivia en su momento le han hecho serología por sangre y el resultado era de 1/50 bajo sospecha. Voy a subir un cuadro con valores referenciales de presencia del parásito para que tengais a mano en el artículo. ¿El veterinario ya os ha dado tratamiento?

Añadir comentario
Otros artículos
Posts relacionados

Suscríbete para descargar la guía
«Cómo suplementar la dieta de tu cachorro.
3 CLAVES para no liarla.»

DESCÁRGALO AHORA

 

DESCÁRGALA GRATIS AHORA

Edición 2024

DESCÁRGALA GRATIS AHORA

Edición 2024

DESCÁRGALA GRATIS AHORA

Edición 2025

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad