El calendario de vacunas para perros en Madrid no solo es clave para proteger la salud de tu perro, sirve también para evitar sanciones.
Nosotras con Olivia vivimos en la capital española hace 3 años.
Por eso, hemos preparado esta guía rápida 2025. Donde te contamos qué vacunas son obligatorias, cuáles son recomendables y cómo mantener a tu peludo libre de enfermedades.
¡Vamos a ello!
Tabla de contenidos
- 1 🏥 Por qué es importante vacunar a tu perro
- 2 📅 Calendario de Vacunación para Perros en Madrid 2025
- 3 🐶 Calendario de Vacunas por Edades: Protocolo por Etapas
- 4 Cuidados y Precauciones en la Vacunación
- 5 🔍 Preguntas Frecuentes sobre el Calendario de Vacunas obligatorias para perros en Madrid
- 6 🚶♂️ Consejos para Pet Parents: Cómo mantener al día el Calendario de Vacunación
- 7 Conclusiones
🏥 Por qué es importante vacunar a tu perro
Vacunar a tu perro no es solo una formalidad. Es una de las formas más efectivas de prevenir enfermedades graves como la rabia, el moquillo o la parvovirosis.
Además, ayuda a:
- Proteger su salud y la tuya. Algunas enfermedades son zoonóticas (pueden transmitirse a humanos).
- Evitar brotes en tu comunidad. Más perros vacunados = Menos riesgo de contagio.
- Cumplir con la ley. La vacuna de la rabia es obligatoria en Madrid y no cumplirla puede acarrear multas.
En la Comunidad de Madrid, las multas por no tener vacunado a un perro contra la rabia pueden ser bastante elevadas.
La vacunación antirrábica es obligatoria para todos los perros a partir de los tres meses de edad, con revacunaciones anuales.
Las sanciones por incumplir esta obligación pueden llegar hasta los 15.000 euros.
Es importante que sepas que esta multa se aplica por cada animal. Lo que significa que si tienes varios perros sin vacunar, la sanción total podría ser aún mayor.
Además de la vacunación, también es obligatorio que los perros estén identificados con microchip y registrados en el RIAC (Registro de Identificación de Animales de Compañía).
📅 Calendario de Vacunación para Perros en Madrid 2025
1. Vacunas Obligatorias:
- Rabia: A partir de los tres meses de edad. Refuerzo anual o cada tres años (según el tipo de vacuna).
- Microchip e identificación: Obligatorio desde los tres meses de edad.
2. Vacunas Esenciales (Recomendadas):
- Polivalente (Moquillo, Parvovirus, Hepatitis, Leptospirosis, Parainfluenza):
- 1ª dosis: A las 6-9 semanas.
- 2ª dosis: A las 12 y 14 semanas. Apróx. 3-4 semanas después de la primera dosis.
- Refuerzos: Anual o trianual. Dependerá del historial médico del perro y el consejo de tu veterinario.
- Leptospirosis: Es parte de la polivalente, pero puede reforzarse de forma independiente si el perro está expuesto a zonas rurales o de agua estancada.
3. Vacunas Opcionales (Condicionales):
- Tos de las Perreras: Ideal si tu perro frecuenta parques, guarderías, competiciones o perreras. Refuerzo anual.
- Leishmaniosis: Recomendable si vives o viajas al sur de España o zonas de alta presencia del flebótomo como la Cuenca Mediterránea.
Estas vacunas no esenciales se administran en función del estilo de vida del perro y el entorno en el que vive.
Son muy recomendables si tu perro está expuesto a ciertos riesgos, por lo que es importante considerarlas en el plano de su salud.
4. Otras Vacunas Opcionales
Existen varias vacunas adicionales que pueden ser convenientes según las circunstancias del perro y su entorno.
Una de ellas es la vacuna Bordetella, que protege contra una de las causas más comunes de tos en perros.
Existen otras específicas para enfermedades regionales.
A la hora de viajar siempre te recomiendo consultar con tu veterinario por si harán falta más vacunas.
Los principales factores de riesgo serán el entorno, la salud general del perro y su estilo de vida.
🐶 Calendario de Vacunas por Edades: Protocolo por Etapas
Cachorros (0-12 meses):
- Primera vacuna: 6-8 semanas.
- Refuerzos: Cada 3-4 semanas hasta las 16 semanas.
- Rabia: A los 3 meses.
Perros Adultos:
- Refuerzos anuales o trianuales de la polivalente y la rabia.
Perros Mayores (+7 años):
- Evaluación personalizada según su salud. Algunos refuerzos pueden espaciarse o adaptarse.
Cuidados y Precauciones en la Vacunación
No todos los perros son adoptados a la misma edad y con el mismo cuadro de salud.
Es por eso, que siempre te recomiendo seguir la planificación personalizada y seguimiento posterior junto a tu veterinario de confianza.
Será la mejor manera de minimizar riesgos y garantizar que la salud de tu perrete está a salvo.
🔍 Preguntas Frecuentes sobre el Calendario de Vacunas obligatorias para perros en Madrid
1. ¿Es obligatoria la vacuna de la rabia en Madrid?
Sí, la vacuna antirrábica es obligatoria para todos los perros mayores de tres meses.
2. ¿Qué pasa si no vacuno a mi perro?
El incumplimiento puede acarrear multas de hasta 15.000€ y la prohibición de acceder a ciertos espacios públicos.
3. ¿Dónde vacunar a mi perro en Madrid?
Puedes acudir a tu veterinario habitual o a campañas de vacunación organizadas por el ayuntamiento.
4. ¿Pueden aparecer reacciones adversas después que mi perro fue vacunado?
Aunque las vacunas son por lo general seguras, pueden ocurrir reacciones adversas en algunos casos.
Los posibles efectos secundarios pueden ser:
- Ligera fiebre o letargo.
- Reacciones alérgicas.
- Edemas en el sitio de la inyección.
En caso de observar alguno de estos síntomas, contacta con tu veterinario de inmediato.
Un manejo rápido de las reacciones adversas puede prevenir complicaciones mayores y asegurar la salud de tu perro.
5. ¿Cuál es el precio de las vacunas para perros en Madrid?
Los precios orientativos de las vacunas para perros en Madrid en 2025 son los siguientes:
Vacuna contra la rabia:
El precio varía entre 25€ y 35€, con un promedio de alrededor de 30€.
Vacuna polivalente (tetravalente o pentavalente):
El costo oscila entre 35€ y 52€, dependiendo del tipo específico y la clínica veterinaria.
Vacuna contra la leishmaniosis:
El precio de esta vacuna es más elevado, variando entre 50€ y 70€.
Tal vez te interese leer: Vacuna contra la leishmaniasis, merece la pena ¿sí o no?
Vacunas para cachorros precios Madrid 2025 (orientativos):
- Vacuna contra el parvovirus (Puppy): 25€ a 40€.
- Vacuna trivalente canina (hepatitis, moquillo y leptospirosis): alrededor de 35€.
- Vacuna tetravalente canina (hepatitis, moquillo, leptospirosis y parvovirus): aprox. 35€.
- Vacuna pentavalente canina (hepatitis, moquillo, leptospirosis, parvovirus y parainfluenza): alrededor de 35€ a 40€.
Tal vez te interese leer: ¿Cuántas vacunas necesita un cachorro para salir a la calle?
Es importante tener en cuenta que estos precios pueden variar según la clínica y la ubicación específica dentro de Madrid.
Además, algunos centros veterinarios ofrecen descuentos por vacunación múltiple o para familias con varias mascotas.
Descubre cómo ahorrar en vacunas con el seguro veterinario de Barkibu.
🚶♂️ Consejos para Pet Parents: Cómo mantener al día el Calendario de Vacunación
- Crea un recordatorio anual. Marca las fechas de refuerzo en el móvil.
- Conserva el pasaporte veterinario. Es obligatorio y te servirá en viajes o trámites.
- Desparasita antes de vacunar. Una desparasitación previa ayuda a que la vacuna sea más efectiva.
Conclusiones
Cumplir con el calendario de vacunación para perros en Madrid te ahorrará muchos quebraderos de cabeza.
El primero y principal es inmunizar a tu perro de coger enfermedades que pueden ser mortales.
Y segundo, ahorrarte multas innecesarias.
Madrid es una ciudad increíble para disfrutar con tu perro, y mantener su calendario de vacunas al día garantiza que podáis seguir explorando sin preocupaciones.
¿Listo para agendar su próxima vacuna? 🐾
Por Verónica Andrea Fernández Russo
Madre de Olivia , viajera incansable, bloguera en la Guía Mi Perro & Yo y copywriter.
Me has visto en la popular Revista italiana para mascotas Quatto Zampe
He dado tips sobre tenencia responsable para la Revista española Interempresas Mascotas.
Añadir comentario