La displasia de cadera es una afección común en los Golden Retrievers.
Se trata de un problema ortopédico que afecta la articulación de la cadera, causando diversos síntomas y molestias.
Identificar los signos de displasia a tiempo es crucial para mejorar la calidad de vida de tu perro.
Hoy te ayudo a descubrir cuáles son los síntomas más destacados y su impacto en la salud de tu Golden Retriever.
¡Vamos a ello!
Tabla de contenidos
- 1 Qué es la displasia de cadera en perros
- 2 Causas de la displasia de cadera
- 3 Desarrollo de la displasia de cadera en Golden Retrievers
- 4 Síntomas de la displasia de cadera en Golden Retrievers
- 5 Diagnóstico de la displasia de cadera en Golden Retriever
- 6 Opciones de tratamiento para la displasia de cadera
- 7 Cuidados y calidad de vida para perros con displasia de cadera
- 8 Prevención de la displasia de cadera en Golden Retrievers
- 9 Casos especiales y displasia de codo en Golden Retrievers
- 10 Conclusiones
Qué es la displasia de cadera en perros
La displasia de cadera es una afección ortopédica que afecta a la articulación coxofemoral de los perros.
Se produce cuando la cabeza del fémur no encaja adecuadamente en el acetábulo, lo que genera inestabilidad articular. Esta anomalía puede conducir a una serie de problemas que afectan la movilidad y la calidad de vida del animal.
Este trastorno es más común en razas grandes y medianas, y el Golden Retriever es una de las más afectadas.
La displasia de cadera desencadena dolor y, con el tiempo, lleva al desarrollo de osteoartritis.
Esta condición degenerativa incrementa la inflamación y el desgaste del cartílago, dificultando aún más el movimiento del perro.
Síntomas frecuentes de la displasia de cadera en Golden Retriever
Estos son los principales síntomas de la displasia de cadera en Golden Retriever:
- Inestabilidad articular que puede progresar con el tiempo.
- Degeneración del cartílago en la articulación de la cadera.
- Dolor y limitaciones en la movilidad del animal.
Es fundamental detectar esta condición lo antes posible.
De esta manera, se podrá implementar un tratamiento adecuado y así evitar que la enfermedad avance y cause un daño irreversible.
La identificación temprana es crucial para preservar la salud y bienestar de tu perro.

Causas de la displasia de cadera
La displasia de cadera en perros es una condición que puede ser influenciada por una variedad de factores.
Estos factores se suelen clasificar en genéticos y ambientales, siendo ambos determinantes en la manifestación de la enfermedad.
Genética y predisposición en los Golden Retriever
La genética desempeña un papel importante en el desarrollo de la displasia de cadera, sobre todo en razas predispuestas como el Golden Retriever.
Diversos estudios han demostrado que la herencia genética es un componente significativo en la manifestación de esta afección.
Dentro de los Golden Retrievers, se ha constatado que aproximadamente entre un 40 y un 60% tienen la predisposición a desarrollar displasia de cadera por su origen genético.
Por lo que seleccionar con mayor conciencia a los reproductores puede reducir la incidencia de la enfermedad en la raza.
Factores ambientales y su impacto
Los factores ambientales también juegan un rol relevante en el desarrollo de la displasia de cadera.
Estos condicionantes afectan al crecimiento y desarrollo del Golden Retriever durante sus etapas tempranas.

Algunos de los más destacados son:
- Nutrición inadecuada: una dieta desequilibrada que no cubra las necesidades nutricionales del Golden Retriever puede interferir en su correcto desarrollo.
Una alimentación poco adecuada podría contribuir a un crecimiento anormal, lo que aumenta el riesgo de displasia. - Rápido crecimiento: los perros que experimentan un crecimiento acelerado, en especial durante su juventud, tienen una mayor probabilidad de desarrollar displasia.
Esto es muy común en razas grandes, donde un aumento rápido de peso puede afectar de forma negativa las articulaciones y su alineación. - Obesidad: el sobrepeso ejerce una presión adicional sobre las articulaciones, lo que puede acelerar el desgaste y causar daño.
Mantener un peso adecuado es fundamental no solo para prevenir la displasia, sino también para asegurar un mejor bienestar general. - Actividad física: la falta de ejercicio controlado durante las etapas de crecimiento contribuye a la debilidad muscular, mientras que un exceso de ejercicio puede resultar perjudicial.
Un régimen de actividad física regulado es esencial para mantener un desarrollo óseo y muscular saludable.
La interacción entre los factores genéticos y ambientales es compleja y puede variar en cada Golden Retriever.
Por tanto, presta especial atención a estos aspectos desde las primeras etapas de vida de tu perro para reducir el riesgo de displasia de cadera.
Desarrollo de la displasia de cadera en Golden Retrievers
La displasia de cadera en Golden Retrievers se desarrolla a lo largo del tiempo y variará su aparición de un individuo a otro.
Desde cachorros pueden empezar a mostrar señales de la enfermedad, aunque en algunos casos los síntomas no se hacen evidentes hasta que el perro ha alcanzado la adultez.
A medida que el perro envejece, la displasia puede evolucionar, provocando un desgaste progresivo de la articulación de la cadera.
El daño acumulativo en el cartílago y los tejidos que rodean la articulación puede generar artritis, lo que aumenta el malestar y disminuye la calidad de vida del Golden Retriever afectado.
Si has adoptado un cachorro Golden Retriever tal vez te interese leer:
Síntomas de la displasia de cadera en Golden Retrievers
La displasia de cadera en Golden Retrievers puede manifestarse a través de una variedad de síntomas que afectan la movilidad y el bienestar general del perro.
Identificar estos signos de forma temprana te ayudará a garantizar un tratamiento adecuado y mejorar la calidad de vida de tu peludo.
Cojera e intolerancia al ejercicio
La cojera es uno de los síntomas más evidentes de la displasia de cadera.
Este signo se suele presentar de forma intermitente o continua. Por lo general, es más pronunciado tras realizar actividades físicas o después de períodos de reposo.
Los Golden Retriever afectados se caracterizan por mostrar resistencia a correr, a realizar caminatas largas o participar en juegos.
Esta intolerancia lleva a una disminución de su nivel de actividad, lo que a su vez contribuye a otros problemas de salud, como la obesidad.
Dificultad para levantarse
Otro síntoma común es la dificultad para levantarse después de estar acostado o sentado.
Los Golden Retrievers con displasia de cadera pueden esforzarse para ponerse de pie, lo que significa un signo claro de dolor o incomodidad.
Este comportamiento se vuelve más evidente con la edad, ya que la degeneración articular tiende a avanzar con el tiempo.
Rigidez y mal equilibrio
La rigidez es un signo frecuente, en especial tras períodos de inactividad.
Los perros pueden moverse con torpeza al levantarse o al comenzar a caminar, mostrando cierta falta de agilidad.
Además, el mal equilibrio es otro síntoma que suele notarse, sobre todo en movimientos repentinos o al intentar cambiar de dirección.
Esta dificultad termina repercutiendo en su capacidad para jugar y socializar con otros perros.
Atrofia muscular en patas traseras
A medida que la displasia de cadera avanza, es posible que se observe atrofia muscular en las patas traseras.
Esto se debe a una disminución del uso de estas extremidades como consecuencia del dolor y la incomodidad.
La pérdida de masa muscular llega a comprometer aún más la movilidad y el bienestar general del Golden Retriever.
Otros signos característicos
- Chasquido o crepitación al moverse: este sonido indica que la articulación está comprometida.
- Patinar con las patas traseras: algunos perros pueden mostrar un movimiento que se asemeja al patinaje, evidenciando problemas en la coordinación y el control motor.
- Comportamiento alterado: aparición de cambios en el comportamiento general del perro, como mayor irritabilidad o reticencia a la interacción.
- Alteraciones en la postura: los perros con displasia a menudo adoptan una postura inusual, como tener un ángulo extraño en sus patas traseras al caminar o al permanecer de pie.
Diagnóstico de la displasia de cadera en Golden Retriever
El diagnóstico de la displasia de cadera es un proceso esencial para identificar esta afección en los Golden Retrievers.
La ruta de diagnóstico se basa en una combinación de evaluaciones físicas y estudios de imagen que permiten determinar el estado de la articulación de la cadera.
Evaluación física
La evaluación física es el primer paso en el diagnóstico de la displasia de cadera.
Durante esta fase, el veterinario realizará un examen completo del perro, buscando signos de dolor, cojera o limitaciones en la movilidad.
Se valorarán aspectos como:
- Observación del comportamiento del perro al caminar y correr.
- Revisión de la movilidad de la cadera y extremidades.
- Identificación de síntomas como rigidez, dificultad para levantarse o chasquidos en la articulación.
- Análisis del rango de movimiento de las patas traseras.
Durante la evaluación, el veterinario también tomará nota de la historia clínica del perro, incluyendo cualquier síntoma previo y factores de riesgo que puedan haber contribuido a la afección.
Estudios de imagen (radiografías)
Las radiografías son una herramienta fundamental para el diagnóstico de la displasia de cadera.
Este procedimiento se realiza por lo general en perros que tienen al menos un año de edad, para obtener imágenes más precisas de la estructura ósea.
Las radiografías permiten visualizar:
- La congruencia entre la cabeza del fémur y la cavidad de la cadera.
- Signos de subluxación o malformaciones en la articulación coxofemoral.
- Cualquier cambio degenerativo en el cartílago o tejidos circundantes.
Las imágenes se interpretarán con cuidado para determinar el grado de displasia, que puede clasificarse en varios niveles de gravedad.
Afrontar gastos veterinarios inesperados, pueden ser un golpe al bolsillo para nosotros, como Pet parents responsables que somos.
Ahórrate sustos innecesarios y explora cuáles son los mejores seguros veterinarios para perros en España.
Grados de displasia de cadera en Golden Retriever
La clasificación de los grados de displasia de cadera se realiza según los hallazgos observados en las radiografías.
Estos grados permiten establecer la severidad de la afección y orientar el tratamiento adecuado.
Los grados son los siguientes:
- Grado A: Libre de displasia, con perfecta conformación articular.
- Grado B: Libre de displasia, pero con pequeñas alteraciones que no afectan significativamente la función.
- Grado C: Displasia leve con signos radiográficos menores.
- Grado D: Displasia moderada con alteraciones moderadas en la articulación.
- Grado E: Displasia grave con alteraciones severas que afectan considerablemente la función de la cadera.
Esta clasificación determina el pronóstico y las opciones de tratamiento que se podrán llevar a cabo para mejorar la calidad de vida del Golden Retriever.
Opciones de tratamiento para la displasia de cadera
El tratamiento de la displasia de cadera en Golden Retrievers variará según la gravedad de la afección y la edad del perro.
A continuación, te presento distintas opciones que ayudan a mejorar la calidad de vida del animal, así como a aliviar el dolor y la incomodidad.
Control del peso y la dieta
Un control adecuado del peso es fundamental en la gestión de la displasia de cadera.
El exceso de peso ejerce una presión adicional sobre las articulaciones, agravando los síntomas.
Un plan de alimentación equilibrado, adaptado a las necesidades nutricionales del Golden Retriever, contribuirá de forma significativa a su bienestar.
- Reducir las porciones de comida y optar por dietas específicas para perros con problemas ortopédicos.
- Incorporar alimentos ricos en nutrientes esenciales, evitando los que contengan excesivas grasas o calorías vacías.
- Monitorear y ajustar la dieta según la actividad y el estado físico del perro.
La alimentación natural es una de las modalidades de nutrición que aporta mayor control sobre los ingredientes.
Echa un ojo a las mejores marcas de comida natural para perros en España y pon a tu Golden Retriever tan fuerte como un toro.
Medicamentos antiinflamatorios
Los medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINEs) son una opción común para ayudar a controlar el dolor y la inflamación asociados con la displasia de cadera.
Estos fármacos pueden proporcionar un alivio significativo, pero deben ser administrados bajo la estricta supervisión de un veterinario para evitar efectos secundarios indeseados.
- Se debe seguir la dosificación recomendada por el veterinario.
- Es importante monitorear al perro para detectar posibles reacciones adversas o efectos secundarios.
Suplementos nutricionales
Los suplementos juegan un papel importante en la salud articular de los perros con displasia de cadera.
Algunos tienen propiedades que ayudan a mantener la salud del cartílago y a reducir la inflamación.
Uso de condroprotectores
Los condroprotectores, como la glucosamina y la condroitina, son suplementos que se utilizan a menudo en el tratamiento de la displasia de cadera.
Estos ayudan a mantener la integridad del cartílago y pueden disminuir el dolor asociado con la degeneración articular.
- La administración de estos suplementos debe hacerse de forma continua para observar resultados significativos.
- Estos productos suelen ser bien tolerados, pero es recomendable consultarlo con un veterinario especialista en nutrición.
Fisioterapia y ejercicio controlado
La fisioterapia es una herramienta valiosa para mejorar la movilidad y la calidad de vida del Golden Retriever con displasia de cadera.
Los ejercicios específicos pueden fortalecer los músculos alrededor de la articulación afectada y reducir el dolor.
- Las sesiones de fisioterapia deben ser personalizadas según las necesidades del perro.
- Los ejercicios de bajo impacto, como la natación, pueden ser especialmente beneficiosos.
- Es esencial evitar la actividad excesiva, especialmente durante las etapas de crecimiento.
Tratamiento quirúrgico
En casos severos de displasia de cadera, puede ser necesario considerar la cirugía como opción de tratamiento.
Existen diferentes procedimientos, dependiendo de la gravedad de la afección y de la salud general del perro.
La combinación de estas técnicas permite un enfoque integral para manejar el dolor relacionado con la displasia de cadera.
Cuidados y calidad de vida para perros con displasia de cadera
Proporcionar una cama ortopédica para perros puede ofrecer un soporte adecuado y ayudar a aliviar el dolor en las articulaciones.
Además, es importante mantener el entorno libre de obstáculos para evitar caídas y lesiones.
Los cuidados diarios y la atención constante son claves para asegurar que los Golden Retrievers con displasia de cadera puedan disfrutar de una vida activa y plena.
Prevención de la displasia de cadera en Golden Retrievers

La prevención de la displasia de cadera en Golden Retrievers es fundamental para asegurar su bienestar a largo plazo.
La combinación de factores genéticos y ambientales desempeñan un papel crucial en el desarrollo de esta afección, por lo que se deben considerar diversas estrategias para reducir su incidencia.
Cría selectiva y genética
La cría selectiva es una herramienta clave en la prevención de la displasia de cadera.
Al elegir reproductores responsables, se pueden minimizar los riesgos asociados con esta condición.
Se deben seguir prácticas de cría que prioricen la salud y el bienestar de la raza.
- Evaluación de antecedentes familiares: es importante examinar la historia de salud de los progenitores. Los perros con antecedentes de displasia de cadera deberían ser descartados de programas de cría.
- Certificaciones de salud: se recomienda seleccionar perros que hayan sido evaluados y certificados libre de displasia por organizaciones veterinarias reconocidas.
- Pruebas genéticas: la utilización de pruebas genéticas puede ayudar a identificar individuos portadores de genes que predisponen a la displasia.
Control del crecimiento y la actividad física
El control del crecimiento de un Golden Retriever es esencial para prevenir el desarrollo de displasia de cadera.
Un crecimiento rápido puede causar un desajuste en el desarrollo de las articulaciones, lo que aumenta el riesgo de displasia.
- Alimentación adecuada: ofrecer una dieta equilibrada, rica en nutrientes esenciales, puede contribuir a un crecimiento saludable. Es recomendable ajustar las raciones según la edad y el tamaño del perro.
- Limitación del ejercicio en etapas tempranas: aunque el ejercicio es importante, se debe evitar que sea excesivo en cachorros para no provocar estrés en sus articulaciones en desarrollo.
- Monitoreo del peso: mantener un peso saludable es crucial. El sobrepeso ejerce presión adicional sobre las caderas, lo que puede acelerar la degeneración y el dolor asociado con la displasia de cadera.
Casos especiales y displasia de codo en Golden Retrievers
La displasia de codo es otra afección ortopédica que puede afectar a los Golden Retrievers, aunque es menos común que la displasia de cadera.
Al igual que en la cadera, esta condición implica un desarrollo anormal de la articulación del codo, lo que provoca dolor y una movilidad reducida.
Los síntomas de la displasia de codo en Golden Retrievers son:
- Cojera, en especial después de la actividad física.
- Dificultad para realizar movimientos que involucran el codo, como subir y bajar escaleras.
- Rigidez en las extremidades anteriores, sobre todo tras largos periodos de inactividad.
- Intolerancia al ejercicio, mostrando renuencia a actividades que antes disfrutaban.
El diagnóstico de la displasia de codo en Golden Retriever por lo general se realiza mediante una combinación de examen físico y radiografías, con el objetivo de evaluar la conformación articular y determinar el grado de afectación.
El tratamiento de la displasia de codo suele involucrar métodos similares a los utilizados para la displasia de cadera.
- Control del peso.
- Fisioterapia.
- En algunos casos, cirugía para corregir la alineación de las estructuras óseas afectadas.
Es fundamental prestar atención a los signos de ambas condiciones en Golden Retrievers, ya que si coinciden – cadera y codo – aumentará la complejidad del tratamiento y manejo a largo plazo.
La detección temprana de los síntomas y la correcta clasificación de la displasia son vitales para proporcionar el mejor cuidado posible.
Conclusiones
¿Has comprendido bien cuáles son los principales síntomas de la displasia en los Golden Retriever?
Si tu Golden ya presenta signos de dolor, cojera o dificultad al moverse es esencial buscar alternativas para asegurar su bienestar y calidad de vida.
Tanto la fisioterapia, una dieta personalizada y el ejercicio regulado a su condición física lo ayudarán a sentirse mejor.
Por otro lado, si aún es un cachorro, saber cómo prevenir la predisposición a esta enfermedad te permitirá darle más longevidad y felicidad.
¿Acaso no se lo merece?
Ahora me encantaría saber cómo es tu Golden y por qué tienes interés en aprender sobre esta dolencia.
Escríbelo abajo en comentarios.
Por Verónica Andrea Fernández Russo
Por Verónica Andrea Fernández Russo
Madre de Olivia , viajera incansable, bloguera en la Guía Mi Perro & Yo y copywriter.
Me has visto en la popular Revista italiana para mascotas Quatto Zampe
He dado tips sobre tenencia responsable para la Revista española Interempresas Mascotas.







Ráfaga
21/04/2025 at 5:28Hola! Mi perra mezcla con Labradora de 13 años pasó mas de un mes sin poder levantarse, ya se hacía encima sus necesidades y habia adelgazado muchisimo.
Empecé a darle Tintura De Cannabis!
En 3 dias empezó a mejorar y ahora que hace 20 dias, recuperó su peso, su energía y esta caminando de forma casi normal (aun se tambalea muy de vez en cuando). Saludos!
veronica
23/04/2025 at 1:25Hola!!Cuanta alegría me da conocer estos casos!! Sobre todo porque cuando eres testigo de que tu animal sufre, y no se puede mover genera mucha angustia. La medicina natural es milenaria, lo que ocurre es que a los laboratorios que son los que fabrican los fármacos no les conviene que este tipo de casos se difundan. Oli mi perrita mejoró muchísimo con el aceite de CBD (Cronicare Oil perros). De hecho lo explico en este artículo. ¡Un abrazo y gracias por compartir tu experiencia!
Añadir comentario