displasia de cadera en perros

Cómo prevenir y detectar la displasia de cadera en perros. Su tratamiento natural.

La displasia de cadera en perros es una de las patologías que si se la previene o detecta a tiempo, podrás darle a tu perrete una buena calidad de vida.

Las veterinarias Julia Toscano UBA MN.9249, especialista en fisioterapia, y Lucía Demaldé UNRC MN. 9768, especialista en acupuntura, nos responden algunas de las dudas más frecuentes.

¿Qué es la displasia de cadera?

La cadera es la articulación que une el fémur (cabeza) con el hueso de la pelvis (acetábulo).

Esta unión debe ser armoniosa y adecuada para el normal funcionamiento de la articulación.

Cuando hablamos de displasia de cadera esta armonía se pierde.

Displasia significa ‘malformación durante el desarrollo’. Es decir, la cadera no se desarrollará de forma natural a lo largo del crecimiento. 

Es importante saber que en el nacimiento las caderas aparecen normales, ya que todavía están sin formarse.

De todas maneras, si el animal hereda los genes responsables del desarrollo anormal de la cadera, puede padecer displasia porque es una enfermedad hereditaria no congénita.

Por otro lado, esta enfermedad es crónica y progresiva.  Esto quiere decir que el perro convivirá con ella durante toda la vida y su progresión dependerá fundamentalmente de los cuidados que reciba.

¿Cuáles son los síntomas de un perro con displasia de cadera?

En perros con displasia de cadera, se podrán observar alguno o varios de los siguientes síntomas.

  • Dificultad para levantarse, sentarse, subir y bajar escaleras, etc.
  • Claudicación en patas posteriores o lo que se conoce como cojeras
  • Hipotrofia muscular, lo que comprende la pérdida de la masa muscular.
  • Cambios al caminar: cuando el perro corre se produce un balanceo de cadera de forma exagerada. O incluso puede correr moviendo las dos patas traseras al mismo tiempo (similar a los saltos de un conejo).
  • El dolor empeora con el frío, por ej. dificultad para incorporarse después de un rato de reposo.
  • El dolor mejora con el calor, por ej. luego de masajes, aplicación de calor local.
  • Estando parado, el perro se mantiene con las dos patas de atrás muy juntas.

¿Cuáles son las razas y tamaños de perros más propensos a tener displasia de cadera?

Razas de perros con predisposición a sufrir displasia de cadera
Razas de perros con predisposición a sufrir displasia de cadera

Las razas más predispuestas a sufrir de displasia de cadera son las de perros grandes y gigantes con altas tasas de crecimiento rápido como por ej: 

  • Pastor Alemán, 
  • Labrador, 
  • Golden Retriever
  • Bóxer, 
  • Rottweiller, 
  • San Bernardo,
  • Husky Siberiano,
  • Mastín, etc.

No obstante, también se puede presentar en otras razas de perros.

¿Los cachorros pueden sufrir de displasia de cadera?

¿Los cachorros pueden sufrir displasia de cadera?
Displasia de cadera en cachorros

Los cachorros nacen con caderas normales, ya que las mismas están en formación. 

Si el cachorro tiene la predisposición genética y además se le suman factores ambientales como ejercicios, alimentación, etc. es posible que desarrolle displasia de cadera a medida que empieza a crecer.

Puede ir presentando alguno o varios de los siguientes síntomas de displasia:

  • Permanece sentado más tiempo que el resto de cachorros.
  • Menos activo y juguetón.
  • Se queja si juega de forma brusca.
  • Al caminar presenta debilidad en las patas traseras.
  • Camina con las patas de atrás muy juntas, llegando incluso a cruzarse.
  • Rechaza subir escaleras.

Sin embargo, estos síntomas es muy difícil que se observen en un cachorro si no es porque se trata de una displasia de cadera grave. 

De otro modo, los síntomas empiezan a evidenciarse mucho más tarde debido a la progresiva degeneración de la articulación.

En este tipo de situaciones es recomendable contratar uno de los mejores seguros veterinarios para perros en España que nos ayude a cubrir gastos ante la presencia de un perro con predisposición a sufrir displasia de cadera.

¿Qué tratamientos naturales hay para perros con displasia de cadera? 

El tratamiento natural para la displasia de cadera dependerá del grado de displasia y de la gravedad que presente con sus consecuencias sobre la articulación. Un ejemplo muy común es cuando aparecen efectos secundarios como la osteoartritis.

Remedios Caseros para la Displasia de Cadera en Perros

En casos de displasia de cadera de grado leve-moderada podemos controlar la enfermedad mediante tratamiento conservador, con alguna o varias de las siguientes recomendaciones: 

Profundicemos un poco más.

1 Alivio del Dolor y la Inflamación

Aparte de los tratamientos convencionales, existen opciones naturales para aliviar el dolor en perros con displasia de cadera.

Utiliza hierbas como la Boswellia: proporciona efectos antiinflamatorios, reduciendo el malestar en las articulaciones afectadas.

Aplicaciones regulares de calor: las envolturas térmicas o las almohadillas calientes ayudan a calmar la zona inflamatoria y mejorar la circulación sanguínea.

2 Refuerzo del Sistema Inmunológico

Fortalecer el sistema inmunológico de tu perro puede ser clave para mejorar su salud general y su resistencia a las dolencias articulares.

Introducir vitamina C en su dieta puede ser una estrategia eficaz.

Además, las propiedades antioxidantes de la vitamina E pueden ayudar al cuerpo a combatir el estrés oxidativo, un factor que puede agravar la displasia de cadera.

3 Suplementación Nutricional

Proveer suplementos especializados puede ofrecer apoyo crítico para las articulaciones.

La utilización de colágeno hidrolizado en la alimentación de tu perro puede promover una mejor regeneración del cartílago y mayor elasticidad en las articulaciones.

Considera también introducir MSM (metilsulfonilmetano), conocido por aliviar el dolor articular y mantener la salud del tejido conectivo.

4 Ejercicios de Fortalecimiento

Aunque el ejercicio debe estar controlado, incluir actividades de bajo impacto como paseos suaves o natación es fundamental.

La natación es particularmente beneficiosa, ya que minimiza el estrés articular mientras permite la construcción muscular.

Complementar esto con ejercicios de equilibrio bajo supervisión puede estimular los músculos estabilizadores, cruciales para sostener la cadera correctamente.

5 Acondicionamiento del Entorno

Crear un entorno doméstico adecuado es vital.

Las rampas pueden sustituir las escaleras para reducir el esfuerzo de tus perros al moverse a lugares elevados.

Asegúrate de que los suelos sean seguros y no resbaladizos.

Utilizar camas ortopédicas también ayudará significativamente, ya que proporcionan un descanso adaptado a sus necesidades, aliviando puntos de presión en las articulaciones mientras duerme.

La implementación de estos remedios caseros dentro de un enfoque terapéutico integral puede ayudar a aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida de los perros con displasia de cadera.

Tal vez te interese leer:

Mejores suplementos condroprotectores naturales para perros con displasia de cadera

Recurrir a condroprotectores ayudará a que tu perrhijo cuente con todos los nutrientes necesarios para cuidar sus articulaciones, fortalecer su musculatura y ralentizar el desarrollo de la enfermedad.

Arthrokun es un suplemento nutricional que colabora con el tratamiento natural de la displasia de cadera o perros con problemas de articulaciones.

Composición
Ingredientes
Aceite de pescado (sardina), subproducto aromatizante (hígado hidrolizado de cerdo y pollo), HCl glucosamina (7.7%), sulfato de condroitina (3.3%).

Aditivos nutricionales
Productos naturalesCurcuma longa L.: Extracto de cúrcuma – 25 000 mg/kg; Aromas: Piperina – 250 mg/kg; Vitaminas: Vitamina C – 11 750 mg/kg, Vitamina E – 12 500 UI/kg; Oligoelementos: Selenio (selenito de sodio) – 8.8 mg/kg.

Si algo ya me conoces, sabrás que todo producto natural que mejore el bienestar de nuestros perros, me atrae mucho, y enseguida investigo de qué trata.

Así que aprovecho para mencionarte a CondroCare del laboratorio Stangest.

El CondroCare es el único condroprotector del mercado español que combina cáñamo y Krill con otros ingredientes naturales que ayudan a fortalecer la salud articular.

Es ideal para perritos ya mayores con tendencia a padecer problemas articulares. Es un complemento nutricional perfecto para el tratamiento natural de la displasia de cadera en perros.

Rehabilitación para perros con displasia de cadera

Las terapias naturales más populares son: la Fisioterapia, la Acupuntura y la Quiropraxia.

Ejercicios físicos para perros con displasia de cadera

Los ejercicios en la rehabilitación son parte de la última etapa del proceso terapéutico, luego de la etapa analgésica y antiinflamatoria. 

Por eso, es fundamental un seguimiento del veterinario fisioterapeuta, quien indicará el tipo de ejercicio a realizar. 

Los ejercicios pueden ser pasivos o activos.

Los movimientos pasivos son ejercicios de movilización controlada.

Por ejemplo, flexión – extensión de articulaciones, movimientos suaves dentro del rango de movimiento articular.

Los ejercicios activos requieren mayor movilización, pudiendo ser asistidos por terapeuta/tutor o realizados por el animal. 

Algunos ejemplos de ejercicios activos son : balanceo de cargas, cavalettis (pequeñas barras para realizar pequeños saltos), caminata controlada.

Cada ejercicio será indicado por su veterinario fisioterapeuta para cada caso en particular. 

Es importante resaltar que «el movimiento es vida».  Por lo que es esencial para una buena recuperación seguir un protocolo de movimientos pasivos y masajes.  Estos los puede ejecutar el mismo tutor de forma diaria, siempre bajo la supervisión de su veterinario/a.

Vitaminas y dietas más recomendables para perros con displasia de cadera

La alimentación, en perros con displasia de cadera, es un factor muy relevante para controlar la enfermedad. 

Se recomienda seguir de cerca el peso y que reciba una nutrición o dieta adecuada para el cuidado de sus articulaciones.

Ejemplos de ello son:

  • La mejor comida natural para perros: confeccionadas por un profesional veterinario especialista en nutrición.
  • Las dietas balanceadas:
    hoy en día en el mercado se pueden encontrar varias líneas de los mejores piensos naturales sin cereales para perros que ofrecen un cuidado especial a pacientes con problemas osteoarticulares.

    Por ejemplo, el pienso Lenda VET Mobility & Joints, de la gama veterinaria de Lenda, es ideal para perros adultos en la ayuda al metabolismo de las articulaciones en caso de osteoartritis.

    Otra alternativa con excelentes valoraciones en la tienda online de Lenda, es el Lenda Nature Senior/Mobility por su gran poder analgésico gracias a la presencia de su alto contenido en colágeno, glucosamina, condroitina y MSM

Tal vez te interese leer:

¿Cuáles son los mejores arneses para perros con displasia de cadera?

En cuanto a los arneses, los recomendados son aquellos de soporte de tren posterior. 

Siempre se debe buscar aquel que cumpla con 3 premisas: funcionalidad, confort y seguridad. 

Funcionalidad

Que permita el libre movimiento del tren posterior, de tamaño acorde a la estructura pélvica del animal, sin presionar sobre el abdomen (comprimiendo así las vísceras, por ej. vejiga).

Aconsejamos optar por aquellos que rodean el muslo y con «manijas» a los costados de la columna para ejercer fuerza al levantarlo de manera correcta.

Comfort

De materiales adecuados, que brinden comodidad para el paciente, de fácil limpieza por encontrarse en una región que es muy probable se ensucie con frecuencia.

Seguridad

Que sea confeccionado de materiales resistentes, dando seguridad  y estabilidad al perro para poder caminar. 

Y al mismo tiempo seguridad al tutor/a para ejercer bien la fuerza ascendente y no perjudicar su columna. (Sobre todo en perros de gran tamaño.)

Consejos y cuidados para un perro operado de displasia de cadera

El postoperatorio es muy importante para el éxito de la cirugía.

Para ello debemos tener en cuenta lo siguiente:

  • Cumplir con las recomendaciones del cirujano.
  • Asistir a los controles postquirúrgicos.
  • Reposo inmediato en el postoperatorio. Luego podrá iniciar actividad y paseos de acuerdo con lo indicado por el profesional.
  • Evitar accidentes que pongan en riesgo la buena evolución de la cirugía, como por ej. que corra, salte o juegue. En definitiva, ejercicio físico intenso.
  • Un postoperatorio acompañado de sesiones de rehabilitación, permitirán acortar el período de recuperación.

¿Cómo prevenir la displasia de cadera en perros?

A continuación compartimos algunas sugerencias para previnir y aliviar la displasia en perros.

  • Evitar la reproducción de perros con displasia de cadera.
  • En perros de raza, se puede disminuir la incidencia de displasia de cadera mediante la detección temprana de aquellos que son displásicos, a través de estudios de radiografías, y la exclusión de estos con fines reproductivos.
  • Detección precoz.
  • En cachorros, se recomienda la detección precoz por medio de estudios radiológicos a los 4 meses de edad.
  • Control de los factores ambientales.
  • Los cachorros deben recibir durante sus primeras 8 semanas de vida, una dieta de calidad y sin suplementos, realizar ejercicios moderados, evitar juegos bruscos, no subir ni bajar escaleras.
  • En adultos jóvenes control de la actividad física y alimentación.

Conclusiones:

La displasia de cadera en perros es una enfermedad hereditaria y en la que suele aparecer con mayor frecuencia en determinadas razas.

La mejor manera de darle un tratamiento eficaz a tu peludo es a través de la detección precoz.

Ofrécele cuidados como accesorios seguros, cómodos y funcionales, rehabilitación, alimentación adecuada, entre otros.

En definitiva, son algunos de los recursos que te ayudarán a darle una buena calidad de vida.


Lucía Demaldé en una sesión de acupuntura con un paciente.

Lucía Demaldé es Médica Veterinaria Diplomada de Honor 2011 (UNRC), Doctora en Ciencias Veterinarias 2017 (UNLP), Especialista en Acupuntura Veterinaria 2019 (SAA). Ejerciendo la actividad privada en Clínica Veterinaria desde el año 2012 y Como Especialista en Acupuntura Veterinaria en Pequeños Animales desde el año 2018. Actualmente cursando la Especialidad en Homeopatía Veterinaria (AMHA)..


Julia Toscano en una sesión de fisioterapia con un paciente

Maria Julia Toscano, es especialista en terapia física en pequeños animales (UBA), posgrado en fisioterapia veterinaria (SOMEVE) , Diplomado en Quiropraxia animal (AIQA). Se dedica a la atención privada como fisioterapeuta veterinaria en pequeños animales, animales no tradicionales y equinos.

Por Verónica Andrea Fernández Russo

Madre de Olivia  , viajera incansable, bloguera en la Guía Mi Perro & Yo y copywriter.

  Me has visto en la popular Revista italiana para mascotas Quatto Zampe

 He dado tips sobre tenencia responsable para la Revista española Interempresas Mascotas.

  Sobre Olivia & Yo

  • Bea
    22/01/2023 at 7:54

    Tengo un Boyero, 6 meses cumplidos diagnisticado con displacia de cadera. Empezamos tratamiento con acupuntura. Es suficiente una vez por semana?. Nos recomendaron nadar pero, no quiere entrar al mar, se resiste a entrar y no logramos que nade. No tenemos piscina, por ello en casa el nado no es posible.. aplica caminadora en agua?. Muchas gracias .

    • veronica
      23/01/2023 at 10:49

      Hola Bea, primero que nada el hecho de haber empezado un tratamiento natural es muy positivo. En cuanto a la frecuencia de las sesiones de acupuntura como así también otros ejercicios complementarios que le puedan ayudar a estar mejor te lo puede indicar un fisioterapeuta. Si te parece bien, puedes escribirme a info@guiamiperroyyo.com dime dónde te encuentras y a ver si te echo una mano con orientación.

      • Nathalie
        16/04/2023 at 4:59

        Hola, a mi perrita de 8 meses acaban de diagnosticarla con una displasia de cadera parece que a ambos lados de la cadera. por lo pequeña de edad puedes recomendarme que puedo hacer en cuanto a un tratamiento natural homeopático o si debo buscar algún terapia o alternativa natural que pueda ser beneficiosa, que pueda ayudarla, o que alimentos puedo darle de apoyo.

        • veronica
          16/04/2023 at 11:09

          Hola Nathalie, gracias por pasarte por el Blog y compartir tu caso. Lamento mucho lo de tu beba, y me reconforta que te tenga a ti para darle lo mejor. Alternativas que te pueden ayudar son la fitoterapia, la acupuntura, la fisioterapia. En cuanto a homeopatía veterinaria, podría recomendarte un profesional de confianza. Para el resto de terapias, si quieres escríbime a info@guiamiperroyyo.com, dime en qué zona vives y te echo alguna mano para encontrar un especialista. ¡Mucha suerte!

  • Victor
    27/04/2023 at 8:20

    Muy buen día
    A mi perro pastor alemán de 2 años y medio le diagnosticaron displasia en un chequeo general después de su Rx.
    Mi duda surge después de que la doctora sólo le recetó Flexadin para el fortalecimiento de cartílagos (según entendí) y la recomendación de bajar dos kilos de peso. (Ya bajó uno, pesa 37.7) y me comentó que siguiera con sus actividades normales hasta presentar síntomas.
    ¿Es correcto o puedo hacer más para retardar el proceso?
    Muchas gracias!

    • veronica
      28/04/2023 at 11:08

      Hola Victor, muchas gracias por pasarte por el Blog. Qué bueno que sigas un control de tu perrito. La prevención para una detección precoz es la mejor medicina. Todo tratamiento natural siempre es bienvenido. Sobre todo para perros jóvenes como el tuyo. La fitoterapia, la acupuntura, la fisioterapia, al igual que una muy buena alimentación natural personalizada ayudan a mejorar casos como la displasia de cadera. Escríbime a info@guiamiperroyyo.com y te puedo poner en contacto con especialistas que te orienten para retardar el proceso.

Añadir comentario
Otros artículos
Posts relacionados

Suscríbete para descargar la guía
«Cómo suplementar la dieta de tu cachorro.
3 CLAVES para no liarla.»

DESCÁRGALO AHORA

 

DESCÁRGALA GRATIS AHORA

Edición 2024

DESCÁRGALA GRATIS AHORA

Edición 2024

DESCÁRGALA GRATIS AHORA

Edición 2024

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad