Valeriana para perros con epilepsia

Valeriana para perros con epilepsia: beneficios del tratamiento natural

¿Se le puede dar valeriana a perros con epilepsia?

Desde mi experiencia con Olivia, cuya epilepsia idiopática fue diagnosticada cuando tenía 5 años, te puedo decir que sí.

Y los resultados al día de hoy han sido muy buenos.

Esto no significa que ahora ya vayas a comprar valeriana si tu perro está sufriendo convulsiones.

No, para nada.

Lo que te recomiendo es que me acompañes a descubrir los beneficios de este remedio natural, cómo se lo puede administrar y por qué es tan importante seguir las indicaciones de tu veterinario de confianza.

Empecemos entonces por conocer sus propiedades.

Valeriana: propiedades y beneficios para perros con epilepsia

En mis épocas de universidad, después de una maratón de exámenes, me costaba mucho conciliar el sueño.

Era cuando mi madre me aconsejaba beber una infusión de valeriana antes de irme a dormir. 

¡Santo remedio!

Para mí siempre ha sido sinónimo de un sedante natural. Pero al convivir con una perra que padece epilepsia he descubierto que la valeriana tiene muchas más propiedades.

Propiedades que ayudan a mejorar la calidad de vida de Olivia. Y por ende, la mía también.

Así que ahora vamos a ver cuáles son y qué beneficios aportan.

1.Propiedades sedantes y relajantes de la valeriana

La valeriana es reconocida por sus propiedades sedantes y relajantes, lo cual la convierte en una opción natural para tratar la epilepsia en perros. 

A partir del 2023 y por recomendación de nuestra veterinaria nutricionista, Olivia empezó a disfrutar de los beneficios de la valeriana. 

Puedo dar fe que ahora su sueño es más profundo y relajado.

Las propiedades de esta planta medicinal ayudan a reducir la excitabilidad y la actividad neuronal. 

Esto se traduce en la disminución de la frecuencia, duración y la intensidad de las convulsiones. 

De hecho, los últimos ataques de Oli han sido menos fuertes. Por otra parte, su recuperación es más rápida desde que le doy valeriana.

En definitiva, al actuar como sedante, proporciona una sensación de calma y tranquilidad a los perros, lo que puede contribuir a su bienestar general.

Y eso para mí es una pasada.

2. Beneficios de la valeriana en el tratamiento de la epilepsia idiopática canina

Valeriana para perros con epilepsia beneficios

La valeriana ofrece una serie de beneficios para los perros con epilepsia. 

Entre ellos, previene la aparición de convulsiones. 

Además, su acción como relajante muscular puede ayudar a controlar los espasmos y temblores asociados a esta enfermedad. Al promover la relajación, también contribuye a disminuir el estrés y la ansiedad.

Por ejemplo, Oli es una perrita ansiosa con un umbral de estrés inferior a la media de perros. 

Por eso, siempre intento evitar o reducir al máximo posible situaciones que le puedan desencadenar o empeorar los episodios de epilepsia. 

Y la verdad es que la valeriana nos ha dado hasta ahora muy buenos resultados.

3. Efectos analgésicos y antiinflamatorios de la valeriana

No solo la valeriana posee propiedades sedantes y relajantes, sino que también cuenta con efectos analgésicos y antiinflamatorios. 

Estas propiedades resultan beneficiosas para los perros con epilepsia, ya que ayudan a aliviar el dolor y la inflamación que puedan surgir como consecuencia de las convulsiones. 

En el caso de Oli, la valeriana contribuye a mejorar su bienestar general y a reducir los posibles efectos secundarios de la epilepsia.

Con esto quiero decir que a veces la agilidad, el sentido de la orientación o bien la capacidad de respuesta suelen verse afectadas después de un ataque epiléptico. 

Por lo que la valeriana colabora a que esa recuperación sea más ligera.

Valeriana para perros con epilepsia dosis

La valeriana es una opción natural para el tratamiento de la epilepsia en perros. Esto no quita que se determine la dosis correcta que garantice su eficacia y seguridad. 

¿Cuántas gotas de valeriana se le puede dar a un perro?

Por indicación de la veterinaria nutricionista de Olivia empezamos con una dosis mínima. Se calcula 1 gota por cada kilo de Olivia.

En este momento está con unas 16 gotas al día, fraccionada en 3 tomas.

Al igual que con el aceite de CBD para perros, los resultados se ven a mediano / largo plazo. Por lo que los ajustes son graduales a través del tiempo. 

La gran ventaja es que al no tratarse de un fármaco, el animal no sufre efectos secundarios.

A continuación, te detallo las recomendaciones orientativas de dosificación según el tamaño del perro. Por favor, no dejes de supervisar las dosis con tu veterinario de confianza.

En especial si tu perrhijo ya recibe un tratamiento prescrito.

Dosis de valeriana por día según el tamaño del perro

  • Perros pequeños: unas 10 gotas.
  • Perros pequeños – medianos: unas 15-20 gotas.
  • Perros medianos: unas 30-40 gotas.
  • Perros grandes:unas 60 gotas.

¿Cómo le doy valeriana a mi perro?

Existen diferentes presentaciones de valeriana que pueden ser utilizadas para tratar la epilepsia en perros. 

¿Dónde comprar valeriana para perros?

La que empleo con Olivia es la tintura madre de valeriana. La compro en la farmacia, pero también se puede conseguir en herbolarios o por Amazon.*

A continuación van las formas más comunes de administrarla.

*En calidad de Afiliado de Amazon, obtengo ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables.

Tintura madre de valeriana para perros

La tintura madre de valeriana se obtiene a partir de la planta. Se la puedes dar a tu perrhijo mezclada con agua o con algún alimento para que la acepte sin muchas pegas.

La realidad es que su sabor no es muy rico. Entonces lo que hago con Olivia es añadir las gotas sobre su ración de comida o con algún chuche a modo de premio.

Tintura madre de valeriana para perros con epilepsia

Infusiones de valeriana para perros

Las infusiones de valeriana se pueden preparar agregando la planta seca en agua caliente y dejando reposar durante unos minutos. 

Una vez que la infusión esté tibia, ya podrás usarla sin problemas.

La dosis debe ser indicada por tu veterinario de confianza.

Aceite esencial de valeriana para perros

El aceite esencial de valeriana se puede utilizar diluido en un aceite base, como el de oliva o el aceite de coco, y aplicar en zonas específicas del perro donde no pueda lamerse.

Siempre respeta las indicaciones del veterinario.

Pastillas de valeriana para perros

También vas a encontrar pastillas de valeriana para perros combinadas con otras plantas medicinales especialmente formuladas para nuestros peludos. Las mismas deben ser administradas siguiendo las indicaciones de tu veterinario de confianza.

Collar de valeriana para perros

Hay una quinta manera bastante práctica que son los collares de valeriana. No sé si es la mejor opción para perros con epilepsia.

Tal vez son más recomendables para aquellos perritos que son nerviosos o sufren ansiedad por separación.

Por otro lado, Influye mucho la frecuencia de las convulsiones que vaya teniendo tu perro y la composición formulada por la marca fabricante.

Mi consejo: consúltalo con un profesional.

Valeriana como remedio natural para la ansiedad en perros

La valeriana ha demostrado ser efectiva como tratamiento natural para la ansiedad en perros. 

Cuando un perro sufre de ansiedad, puede mostrar comportamientos como ladridos excesivos, temblores, inquietud y dificultades para conciliar el sueño. 

Como remedio natural aporta los siguiente beneficios:

  • Reducir la ansiedad: la valeriana actúa como un tranquilizante natural, ayudando a disminuir los niveles de estrés y ansiedad en los perros.
  • Promover la relajación: su efecto relajante ayuda a calmar la mente y el cuerpo de nuestros perretes, permitiéndoles alcanzar un estado de calma y serenidad.
  • Mejorar el sueño: la valeriana también puede ser beneficiosa para aquellos perros que tienen dificultades para dormir. Ayuda a regular el ciclo del sueño y promueve una mejor calidad de descanso.

Recomendaciones para el uso de valeriana en perros con epilepsia

¿Cada cuánto se le puede dar valeriana a un perro?

La respuesta es: depende.

Al igual que con la dosis, la frecuencia y duración dependerá de cada perro y de lo que te recomiende tu veterinario.

Desde que me confirmaron el diagnóstico de epilepsia idiopática de Oli, no dejo de buscar remedios naturales que la ayuden a mejorar su calidad de vida.

La epilepsia canina es una enfermedad neurológica crónica que no tiene cura. Por lo que el uso de fármacos que controlen los síntomas a veces se vuelve inevitable.

Remarco lo de “a veces” porque no todos los perros convulsionan en la misma frecuencia, duración e intensidad.

Y esa es la principal razón por lo que la confianza y comunicación entre neurólogo, nutricionista y veterinario primario es clave.

No se puede improvisar con dosis.

El uso de la valeriana combinada con una alimentación natural equilibrada y completa será suficiente para algunos. Pero para otros, no.

Aquí te dejo una serie de recomendaciones que te pueden ser útiles al respecto.

Consultar con un veterinario de confianza

Antes de administrar cualquier tratamiento a tu perro con epilepsia, es fundamental consultar con un veterinario de confianza. 

El profesional podrá evaluar el estado de salud de tu perrhijo, determinar si la valeriana es adecuada para su caso específico y establecer la dosis y forma de administración correcta. 

Recuerda que cada perro es único y lo que funciona para uno puede no ser efectivo para otro.

Tip adicional: te aconsejo contactar con un veterinario especialista en homeopatía o fitoterapia.

Contraindicaciones de la valeriana para perros

  • No se puede dar a perras embarazadas ni lactantes.
  • Tampoco uses la valeriana en perros cachorros.
  • Si tu perrito ya recibe un tratamiento con fármacos anticonvulsivos, por favor intenta que haya una supervisión integral entre las diferentes especialidades veterinarias.
  • Controla bien las dosis recomendadas porque el abuso de la valeriana puede traer trastornos digestivos, e inquietud en la conciliación del sueño.

Uso de otros suplementos naturales en combinación con la valeriana

Complementar el uso de valeriana con otros suplementos naturales para perros con epilepsia puede ser beneficioso para el éxito del tratamiento.

Sin embargo, es crucial consultar con un veterinario antes de combinar diferentes productos, ya que algunos pueden interactuar de manera negativa y generar efectos no deseados. 

Por ejemplo, con Olivia y bajo supervisión veterinaria combinamos su tratamiento natural con aceite de CBD para perros junto con la valeriana.

Un profesional competente podrá asesorarte sobre qué combinaciones son seguras y efectivas para tu perro en particular.

Conclusiones

El empleo de la valeriana para perros con epilepsia aporta varios beneficios. No obstante, siempre se debe conocer con certeza cuál es el cuadro de salud de cada perro.

Es fundamental que consultes con un veterinario de confianza antes de administrar cualquier remedio a tu peludo, incluyendo la valeriana.

El profesional te podrá sugerir la dosis adecuada y la forma de administración más conveniente según las necesidades específicas de tu perrhijo. 

No olvides que la valeriana debe utilizarse como parte de un tratamiento integral para la epilepsia en perros y no como una solución única. 

Aunque esto dependerá mucho de la frecuencia e intensidad de las convulsiones.

Por último, es clave realizar los controles necesarios para evaluar la eficacia del tratamiento y garantizar el bienestar de tu perro.

Es un tema que me toca muy de cerca, por lo que cualquier duda o mano que te pueda echar será un placer para mí. 

Escríbeme abajo en comentarios.

Por Verónica Andrea Fernández Russo

Madre de Olivia , viajera incansable, bloguera en la Guía Mi Perro & Yo y copywriter.

Te puede interesar leer:

  Me has visto en la popular Revista italiana para mascotas Quatto Zampe

  He dado tips sobre tenencia responsable para la Revista española Interempresas Mascotas.

 Sobre Olivia & Yo

  • María
    11/09/2023 at 12:30

    Hola. Leí toda tu referencia acerca de lo de OLI, y pienso que mi perrita tiene la misma patología. La he llevado por dos ocasiones al veterinario y no me ha dado ningún acercamiento de que pueda ser epilepsia o algo que se le asemeje. Pero en este último
    Mes, mi perrita ha tenido alrededor de 6 ataques sin contar las veces que creo ya le ocurrió y no lo supe.
    Ahora he optado por suministrar valeriana y estoy esperando adquirir el aceite de CBD. Si tienes alguna sugerencia la espero!!

    • veronica
      11/09/2023 at 9:09

      Hola María, me alegra que de alguna manera te haya sido útil mi experiencia con Oli. Si aún no te confirmaron el diagnóstico de tu perrita, te recomiendo seguir los estudios que yo le hice a Oli. Porque los ataques pueden ser epilepsia o no. Y eso es clave al momento de darle un tratamiento más eficaz.
      La dosis de la valeriana siempre supervisala con un veterinario especialista en homeopatía o fitoterapia. Porque depende mucho si tu perrita está con fármacos y de acuerdo al peso, como así también otras cuestiones.

  • Jesus Barríos
    04/05/2024 at 9:50

    Mi perrito tiene 8 años humanos se llama brando es un pudlee y sufre de ataques de epilepsia recurrentes le suministramós media pastilla de gardenal (fenobarbital) diaria a pesar de estar con su trtámientó y dieta le dá muý seguido que me recomienda adquirió la bacteria elchiŕa ý de alli empezó todo

    • veronica
      06/05/2024 at 6:09

      Hola Jesús, gracias por pasarte por el Blog. La Erlichia es otra bacteria viríca que puede provocar convulsiones en perros. Si esto ya está confirmado por veterinario, entonces no se trata de una epilepsia idiopática donde no existe una causa cierta. El consejo que te daría es que revises su alimentación. La comida natural cocinada formulada por un veterinario especialista en nutrición es lo ideal. Una dosis de valeriana adecuada también puede ayudar.
      Puedes escribirme a info@guiamiperroyyo.com y te pongo en contacto con un profesional.

Añadir comentario
Otros artículos
Posts relacionados

Suscríbete para descargar la guía
«Cómo suplementar la dieta de tu cachorro.
3 CLAVES para no liarla.»

DESCÁRGALO AHORA

 

DESCÁRGALA GRATIS AHORA

Edición 2024

DESCÁRGALA GRATIS AHORA

Edición 2024

DESCÁRGALA GRATIS AHORA

Edición 2024

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad