Cómo calmar a un perro estresado

Cómo calmar a un perro estresado: Método IPI

¿Te angustia saber (o no saber) si tu perro está estresado?

Este planteo muchas veces sale a la luz en fechas especiales como Navidad, Nochevieja, vacaciones, mudanzas, etc.

Por eso, para comprender cuál es la mejor manera de calmar a un perro con estrés he invitado a nuestro canal de YouTube a Andrea Mencía, educadora canina.

Andrea de Psicología Perruna  me comparte en esta entrevista su Método IPI y por qué es tan importante aplicarlo para evitar que nuestro perro se estrese aún más.

¡Acompáñame a descubrirlo juntos!

Cómo calmar a un perro estresado con el Método IPI por Andrea Mencía.

Si te han quedado dudas, o quieres informarte más sobre cómo gestionar el estrés de tu perro, Andrea nos comparte su enfoque y método en el siguiente artículo.

¿Por qué hablamos del estrés en perros cuando llegan las festividades? 

¿Te visualizas en alguna de estas situaciones con tu perro?

  • Visitar mercadillos navideños.
  • Luces y ruidos intensos.
  • Villancicos y petardos.
  • Mudanzas de hogar.
  • Cambios de rutina. Por más o menos horas laborales.
  • Invitados en casa. Por ejemplo, niños, personas mayores, u otros animales.
  • Vacaciones.
  • Viajes.

Excitación, emocionalidad, muuuucha comida y olores, objetos extraños navideños que podrían romper o ingerir, etc. 

Son solo algunos contextos que puede presenciar tu perro en festividades.

Ahora te invito a reflexionar.

¿Te habías planteado si tu perro disfruta (de verdad) las fiestas?

¿Qué es lo primero que viene a tu cabeza? ¿Bienestar o estrés?

Veamos entonces cómo hacer para que estas situaciones sean positivas o, al menos, no tan negativas para tu peludo.

El Método IPI: cómo reducir el estrés de un perro 

Este método consta de tres pilares.

Identificación

Lo primero antes de saber qué hacer para mejorar la experiencia de tu perro es precisamente conocer cómo la vive. 

Esto implica:

  1. Conocimiento sobre lenguaje canino en general: especial interés en señales indicativas de estrés agudo o crónico.

    Aquí hablamos de bastantes como: rasquidos, sacudidas, lamidos, morder, bostezar, vocalizaciones, movimiento constante, pupilas dilatadas, diarreas

    Es importante identificar el contexto: ya que puede deberse a múltiples factores.
  2. Conocimiento sobre nuestro propio perro: qué cosas le gustan, qué no, en qué situaciones se muestra incómodo, inseguro, sobre excitado.

    Qué tipo de aproximaciones e interacciones disfruta con otros perros o personas y cuáles no.
  3. Qué cambios va a vivir nuestro perro en concreto de los nombrados al principio de este artículo, y cuál suele ser su reacción habitual.
  4. Cuando sucede una situación de estrés analizar: qué ha pasado antes, qué ha hecho mi perro y qué ha pasado después.

Tener en cuenta que no es necesario intervenir en todo.

Algunos de los ejemplos los hemos explicado durante la entrevista.

¿Yo quiero que mi perro pueda ir por un mercadillo de Navidad sin que le suponga estrés? ¿o no es algo importante para mí y lo puedo dejar en casa? 

En caso de querer, ¿esto es algo que mi perro es capaz de tolerar? ¿qué le está aportando a él?

Prevención

Todo aquello que hayamos identificado que en ocasiones anteriores ha supuesto un estrés o problema para mi perro y yo no quiero que sea así. 

O bien, va a presentarse a situaciones que nunca ha vivido y no conozco su reacción. 

DEBO ACTUAR ANTES DE QUE SUCEDAN. 

Muchos tutores me preguntan:

¿Qué hago cuando ….? 

En el siguiente punto abordaremos qué hacer cuando la situación ya se ha dado, pero el momento idóneo para intervenir es ANTES de que la situación se dé. 

Si ya está generando malestar a mi perro vamos tarde (hay situaciones inevitables).

Entonces, ¿en qué consiste prevenir o preparar al perro? 

SIEMPRE consiste en:

  • Exponer.
  • De forma progresiva.
  • De manera positiva o neutra.
  • Y de forma repetida.

al estímulo/situación frente al que le queremos preparar.

Si miras el vídeo con la entrevista abordo la explicación de lo que significan estos 4 puntos con ejemplos.

Intervención

Este punto es muy variable dependiendo a qué situación nos referimos y al estado en el que se encuentre el perro. Pero sí debemos distinguir primero si la situación es evitable. 

Por ejemplo, pasar por en medio de una multitud o estar en una habitación con 20 personas gritando.

O si es inevitable, como escuchar los fuegos artificiales que se están tirando.

Dependiendo de ello habrá dos posibilidades: evitar o afrontar. 

Evitar

En caso de decidir evitar la situación debemos tener en cuenta cómo hacerlo para no crear un problema mayor la próxima vez. 

Para ello lo ideal es sacar al perro de la situación cuando su emoción o reacción es lo menos intensa posible. Si esto no llega, ayudamos distanciando de la situación o haciéndola menos intensa. 

Lo explico cómo y en forma detallada durante la entrevista. 

Una vez conseguido, lo premiamos y lo sacamos justo en ese momento.

Afrontar

En caso de tener que afrontar, recomiendo reducir la intensidad de la situación de estrés lo máximo posible. 

También explico durante la entrevista ejemplos de cómo decir a las personas que ignoren al perro o que no griten. Y ¡¡¡ofrecer alternativas agradables!!!!

Es súper importante en este punto y en el de prevención presentar al perro otras actividades a realizar que no sean la reacción o emoción desagradable: 

  • Juegos de olfato. 
  • Interactivos, 
  • Masticación, 
  • Lamido, 
  • Masaje, etc.

La actividad ideal dependerá tanto de la situación, como del perro y su historia previa.

Y, como siempre digo, si con estas pautas no es suficiente en tu caso, lo ideal sería contactar con un profesional en el que puedas depositar tu confianza y el bienestar de tu familia multiespecie.

Por Andrea Mencía

Educadora Canina
Psicología Perruna

Síguela en Instagram: @psicologiaperruna

Sobre Andrea Mencía

Andrea ejerce como psicóloga general sanitaria, a la cual considera una profesión apasionante.

Sin embargo, como casi todos los que lleguéis hasta aquí, los animales y, en especial, los perros, son otra de sus pasiones desde que sólo sabía decir «guau» al ver uno. 

La foto de portada que veis corresponde a su segunda compañera de vida peluda.

Denna ha sido una de las piezas más importantes en entender por qué a día de hoy además de la psicología, Andrea se dedica a la educación canina.

A Denna quería darle una vida de perro, entendiendo y cumpliendo con su ser, una vida plenamente feliz. 

Y así llegó esta maravillosa golden que veis y con la que han compartido dos años de felicidad absoluta, de aventuras, de libertad, de actividades, de cursos de educación canina, de eventos y de llegar a formar un vínculo que Andrea no os podría explicar.

Al dedicarse al acompañamiento humano, Andrea se dió cuenta que era muy fácil para ella ayudar a otras personas con perros con todo lo que estaba aprendiendo. 

Fue así que junto con Denna, emprendieron la aventura de comenzar en el mundo de la educación canina como profesional y como equipo.

Muy tristemente, y a la vez plena, llena de orgullo y amor Andrea nos cuenta que Denna murió con tan solo 2 años y medio por un cáncer embrionario cuando despegaban con todo. 

Sin embargo, este hecho no ha hecho más que afirmar su propósito de estar en el mundo. 

Por lo que la ilusión, motivación y ganas de ayudar a muchos más perros y personas, están en Andrea más vivas que nunca.

También te puede interesar leer CBD para perros y sus beneficios para relajarlos.

Valeriana para perros con epilepsia

  • No hay comentarios.
  • Añadir comentario
    Otros artículos
    Posts relacionados

    Suscríbete para descargar la guía
    «Cómo suplementar la dieta de tu cachorro.
    3 CLAVES para no liarla.»

    DESCÁRGALO AHORA

     

    DESCÁRGALA GRATIS AHORA

    Edición 2024

    DESCÁRGALA GRATIS AHORA

    Edición 2024

    DESCÁRGALA GRATIS AHORA

    Edición 2024

    Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
    Privacidad