La diarrea en perros es uno de los problemas más frecuentes de los papis perrunos.
Si quieres saber cómo cortar la diarrea de tu perro, es importante tener en claro qué clase de diarrea es y la causa que la provoca.
Es recomendable, que cuando paseas con tu perrito, y hace caca, observes qué tal han sido sus heces. Si sus heces son más bien líquidas o blandas, y esto perdura más de 24 hs. llega el mal y temido momento:
“Mi perro tiene diarrea. ¿Y ahora qué hago? ¿Qué habrá comido?”
La diarrea en perros no es una enfermedad. Sino una consecuencia de un problema gastrointestinal que hay que investigar.
Cuando tu peludo se dispone a defecar, y su tránsito intestinal es rápido, la caca contendrá más agua de lo normal.
Esto último implica que el perro corra el riesgo de deshidratarse.
En ese caso, no te olvides de mantener su cuenco con agua fresca y limpia siempre disponible. Invitalo a que beba.
Hace no mucho, paseando con Olivia, noté que sus heces eran abundantes. Algo poco habitual en ella. Por lo general suelen ser firmes y discretas.
También estaban cubiertas de mucosidad y muy blandas.Cuestión, que pedí cita a la veterinaria para que la revisara.
Siempre que paseo con Olivia, lo hago con correa.
Lo cierto es que los perros a veces son más rápidos que el ojo humano. Y eso hace que no llegues a quitarles (desesperadamente) de su boca algo que haya cogido de la calle.
No te sientas culpable.
Aunque tu amigo de cuatro patas vaya siempre atado, es inevitable que olisquee en todo momento.
A veces por un descuido ha comido algo tóxico que daña su sistema digestivo.
Otra razón que puede ocasionar que tu peludo tenga diarrea es por haber ingerido algo en tu casa que no debía.
Puede ser de la basura durante tu ausencia. Muy clásico de perros que antes han sido callejeros.
O bien alguna sobra de algo que has cocinado y por compasión le has ofrecido.
Pues dejame decirte, que luego la diarrea en tu perrito no tendrá compasión contigo.
Tabla de contenido
Existen diversas causas por las cuales un perro puede tener diarrea.
Por eso siempre lo más aconsejable es recurrir a tu veterinario de confianza para que lo revise y diagnostique.
Te mencionamos algunos motivos que hacen que sus heces sean líquidas y de manera frecuente.
Hay distintos tipos de parásitos.
Esto no significa que si hace 2 meses le has dado la pastilla antiparasitaria, no haya cogido alguno. Si bien es importante que sigas un calendario de desparasitación, hay que estar igual de atento.
A veces el mismo veterinario necesita hacer un análisis de sus cacas para identificar cuál es el parásito que está molestando. De esta manera, le recetará antibióticos para eliminarlo.
Si le das de comer “cositas” a cada rato, tu perro estará predestinado a ser el Rey o Reina de las diarreas.
Estás rompiendo su dieta habitual.
Premiarlo con algún chuche de vez en cuando está muy bien. Incluso cuando hacen una rutina de entrenamiento juntos.
Pero lo que es dañino para su salud es darle a diario comida que no sea la propia.
Al igual que los humanos los perros pueden sufrir de estrés o ansiedad. Por lo que la diarrea puede ser un síntoma que responde a algo que los hace sentir mal.
Hechos como una mudanza, un viaje, cambios en su rutina provoca que su cuerpo lo manifieste a través de la diarrea.
Aquí es muy importante que empieces a conocer qué tipo de pienso o alimento puede comer tu perro.
A veces un mismo pienso le puede hacer muy bien a uno mientras que a otro animal le cae fatal.
Por eso elegir cuál será su dieta habitual es clave.
En el mercado hay distintas alternativas.
Lo más recomendable es que recurras a un nutricionista de perros que sepa asesorarte.
Por el contrario puedes informarte de cuáles son los mejores piensos premium o de alta gama o las mejores marcas de piensos naturales sin cereales que hay en el mercado.
La no existencia de subproductos ni grasas son indicadores que marcan la calidad del pienso.
Otra opción es la comida natural para mascotas. Esta última es una tendencia en alza por los beneficios que aporta.
¿A quién no le gusta tener en su casa unas plantas bonitas? Yo soy media rara, ya que no soy muy fan de ellas, pero pueden ser la causa de la diarrea de tu perro.
Algunas plantas son tóxicas pero otras no lo son. De hecho hay plantas que se las llama pet friendly :).
A veces tu perro está aburrido y no encuentra mejor idea que jugar con las hojitas de tu bella planta. Esa que con tanto amor cuidas.
La misma que tu perrete en menos de 5 minutos destierra y destroza.
No solo vas a tener que limpiar el caos que ha dejado. Sino que irás con tu mano debajo de su culo para que no se siga haciendo caca.
Las transiciones no suelen ser amigables para nadie. ¿Cómo te sientes tú cuando por ejemplo quitas las harinas de tu plan de comidas?.
Siempre lo gradual y lo no tan brusco genera mejor efecto a largo plazo.
Con los animales pasa igual. Ellos tienen un sistema digestivo con el que debes tener especial cuidado.
Si durante algunos años comió una marca de pienso y ahora le das otra, no puedes hacerlo de un día para el otro.
Lo mismo ocurre cuando pasas de darle pienso a alimentarlo con Dieta Barf por ejemplo.
La transición debe ser gradual y durar al menos entre 7/10 días.
Caso contrario ya sabes que la diarrea tocará a tu puerta sin previo aviso.
Jamás le des a tu peludo cualquier tipo de medicación que uses para ti. A veces en la desesperación de querer ayudarlo, caemos en este error.
A nadie le gusta ver a su mascota decaída. Genera mucha angustia.
Por eso la mejor manera de que vuelva a ser la misma de siempre, es no perder tiempo y visitar a tu veterinario.
También puede ocurrir que exista una patología que requiere de estudios complementarios. Algunas de ellas son:
Olivia 🙂
Si sospechas que tu perrito por su condición genética está predispuesto a ciertas enfermedades, considera contratar un seguro para perros.
Si notas que tu perrito hace caca líquida o blanda de manera más frecuente es porque tiene diarrea.
Como siempre intenta observar el color de sus heces. Si dura más de 24 hs no dejes de consultar a tu veterinario primario.
Puede ser una diarrea aguda o pasajera o bien el síntoma de algo más. Sobre todo si va acompañado de vómitos y decaimiento general en su estado de ánimo.
Hay diarreas que son leves y con seguir una dieta cocida en base a almidón es suficiente.
Incluso hay veterinarios que recomiendan que durante 4 / 5 días fracciones más las comidas con alimento húmedo gastrointestinal.
Son los que se venden en lata. Una línea que trabaja bien este tipo de problemas digestivos es Hill´s.
Pero por otro lado, hay otras diarreas más complejas que precisan mayor control y seguimiento.
Hay 2 tipos de diarrea que puede coger tu mascota en función de su duración.
La aguda o la crónica. Te explico cuál es la diferencia entre una y otra.
Aparece de repente y suele durar poco. No más de 3 días.
Esta clase de diarrea no es grave.
Más adelante te recomiendo un polvo mágico 100% natural. Este producto ayudó a Olivia a tener sus heces como siempre.
Esta clase de diarrea requiere sí o sí que tu veterinario haga analítica de sus heces.
Dependiendo del estado general del animal se complementarán otro tipo de estudios.
Algo muy común en estos casos es que la diarrea perdure durante varios días o semanas. También puede ser que el perro sea recurrente cada ciertos períodos de tiempo.
Identificar la causa que originó la diarrea es fundamental. Es lo que le permitirá saber al profesional qué tratamiento seguir.
Te explico cuáles son los tipos de diarreas según su causa con las que puedes toparte.
Es la que se origina por lesiones en el intestino grueso de nuestra mascota.
Las heces suelen salir cubiertas con moco, tanto en diarreas agudas como crónicas.
Ese moco se asemeja a un gel viscoso y brillante que recubre la caca de tu perro.
Esas lesiones son causadas por la presencia de algún virus o bacterias.
Por eso es importante observar si las heces también son expedidas con sangre o pus.
Te aconsejo que no lo dejes pasar ni un minuto. Recurre inmediatamente a tu veterinario para que examine a tu mejor amigo.
Se llama así cuando su causa es por una mala absorción de nutrientes.
A veces pasa que la mascota come demasiado rápido o por algún motivo se le ha cortado la digestión. Estos casos son frecuentes en perros con diarrea osmótica.
No obstante, lo recomendable es que lo converses con tu veterinario. Puede que detrás de la diarrea exista algún tipo de virus/enfermedad.
O tu perro no tolera nutrientes como el gluten por ejemplo.
Son diarreas muy líquidas y sin sangre.
Esta clase de diarrea se produce cuando el cuerpo de tu perrete produce más agua, jugos gástricos y sales minerales de los que puede absorber.
Aquí el origen se puede dar por un aumento o reducción del funcionamiento del sistema digestivo del perro.
Casos frecuentes de perros con estrés o ansiedad, provocan este tipo de diarreas. No es excluyente otro tipo de causas.
El mismo nombre lo dice. Pueden existir diferentes factores para que tu perro termine con una combinación de clases de diarreas.
Por esa razón, es tan importante visitar al veterinario ante cualquier duda.
Si quieres que las heces de tu perro vuelvan a ser marroncitas y firmes, existen remedios caseros.
También hay otras opciones como los probióticos naturales o un polvo mágico 100% natural del que te hablaré más adelante.
Estos recursos solo se aplican para cortar diarreas leves o agudas. Aquellas que duran poquitos días.
Un rotundo no.
Jamás le des a tu mascota una medicación de consumo humano. Porque lo único que puede generar es más problemas.
Y si estabas pensando en Fortasec para tu perro, bórralo por completo de tu cabeza.
Te comparto algunos tips que me resultaron efectivos cuando Oli tuvo esos días de cacas blandas y feas.
Alimentos que sean fáciles de digerir como:
Durante 2 a 3 días fraccionar la comida 3-4 veces en pequeñas cantidades.
(Opcional) Alimento húmedo gastrointestinal marca premium.
Consulta SIEMPRE con tu veterinario primario.
Foto: www.nevanto.com
Cuando Olivia tuvo su episodio de cacas blandas y abundantes, recurrí a su veterinaria primaria.
Ella supo muy bien aconsejarme en cuanto a la dieta que debía seguir hasta que regulara su tránsito intestinal.
Pero como soy una madre perruna media obse, investigué más sobre el tema.
Lo que me permitió descubrir este polvito mágico en la nueva tienda online de snacks naturales de Frankie The King.
Con este producto Olivia en 3 días estuvo como nueva y sus heces volvieron a estar (bien) bonitas como siempre.
El polvo está compuesto por calabaza y pectina de manzana deshidratada.
Firm up! Calabaza -Pumpkin en inglés- es un producto fabricado en Estados Unidos. El importador y distribuidor oficial en España es la empresa Nevanto.
Nevanto tiene un trato muy familiar.
Por una publicación que compartimos en nuestra cuenta de Instagram, los conocimos y nos han compartido la siguiente información sobre Firm up! Calaza.
Proteína bruta: 4% min.
Fibra bruta: 40% máx.
Grasa bruta: 0,5% min.
Humedad: 8% máx.
Dosificación de FiRM UP! según peso del animal:
0 – 9 Kg …………….. 1 – 2 Cucharaditas de café.
9 – 23 Kg……………. 1 – 2 Cucharadas soperas.
23 – 34 Kg………….. 3 – 4 Cucharadas soperas.
34 – 45 Kg + ……….. 4 – 6 Cucharadas soperas.
Vida útil del producto.
12 meses desde la apertura del envase.
Bolsa grande (113 gr.) y bolsa pequeña (28,35 gr.).
Para ayudar a regular el tránsito intestinal, lo usas según necesidad mezclando con la comida de tu mascota.-
Para casos de diarrea: se puede suministrar en seco o mezclado con agua.
Para casos de estreñimiento: mezcla una parte del producto con una parte de agua.
Para ayudar al vaciado de forma natural de las glándulas anales, úsalo diariamente mezclandolo con su comida habitual.
Si durante 2 o 3 semanas no se ve mejoría, aumenta la dosis y consulta con el veterinario.
Lo mejor que puedes hacer es acudir al veterinario lo más pronto posible.
El profesional será el encargado de guiarte en los pasos a seguir.
Cuando hay presencia de sangre no es normal. Siempre conviene investigar para llegar a un diagnóstico acertado.
Los cachorros al ser bebés suelen tener las defensas más bajas. Esto ocurre también en aquellos perros adultos con un sistema inmunológico débil.
Es así que están más predispuestos a tener diarreas.
De acuerdo con lo dicho anteriormente observa duración, frecuencia, consistencia y color de sus heces.
Estudia si van acompañados por otros síntomas.
A veces luego de una desparasitación interna o vacuna, tu perrito puede tener un poco de diarrea.
Tal vez sea algo pasajero o no. Gana tranquilidad y no dejes de consultar con tu veterinario de mayor confianza.
Como verás la diarrea en perros no es un juego de niños. Requiere de mucha prevención y cuidado para evitarlas.
Cada vez que pasees con tu perro en la calle, vigila de cerca lo que olfatea.
No permitas que olisquee los excrementos de otros amidogs. Estos pueden ser fuente de infección de parásitos o bacterias.
Presta especial atención cuando se acerca a la basura. Incluso a la comida en mal estado que pueda encontrar durante los paseos.
Un punto muy importante es respetar su plan habitual de alimentación. Apuesta por piensos premium o cualquier dieta natural para mascotas.
Lo aconsejable es que detrás haya un veterinario responsable o nutricionista en perros que te sepa asesorar.
Evita darle alimentos prohibidos que tengan subproductos, y sean altos en grasas y/o azúcares.
No lo mediques como si fuera una persona. Podrías empeorar su estado de salud general aún más.
Sigue las indicaciones de tu veterinario primario antes de tomar cualquier decisión.
Si en algún momento le cambias el tipo de pienso o comida habitual, que sea progresivo.
Cualquier alteración brusca va a irritar su intestino.
Aprende a identificar qué tipo de diarrea tiene tu perrete.
A veces los remedios caseros son la solución pero en otros casos la realización de estudios es lo mejor.
Por Verónica A. Fernández Russo
Copywriter especializada en negocios caninos.
¿Te ha gustado el artículo?
Déjame tu opinión o duda más abajo. Estaré encantada en responderte.