La socialización temprana de los cachorros es crucial para que el bienestar emocional del perro sea equilibrado en su vida adulta.
Olivia tenía poco más de 2 meses cuando la adopté. Sabía que era importante que aprendiera a interactuar con diferentes personas y animales.
Por otro lado, era conveniente enseñarle a circular en entornos donde los estímulos varían.
¿Qué errores debía evitar?
Cada perro viene con una historia detrás. Y al igual que te pasa a ti o a mí, algunas son muy duras que dejan traumas.
Por esa razón, educar a un cachorro con una socialización temprana se vuelve primordial para lograr una convivencia más fácil y saludable.
No solo para el cachorro, sino para la familia que lo ha adoptado también.
Florencia Meizenq es adiestradora canina profesional y es ella quien te va a dar las pautas necesarias para que tu cachorro socialice de manera correcta.
Veamos cómo y qué ocurre si tu bebé peludo no está socializando bien.
Tabla de contenidos
Por qué es tan importante la socialización temprana de los cachorros
¿Qué es la socialización temprana de un cachorro?
La socialización temprana de un cachorro está muy ligada a la etapa sensible del perro, que por lo general ocurre entre las 3 y 14 semanas de edad.
Ten presente que durante este período, los cachorros son altamente receptivos a nuevas experiencias y aprendizaje.
¿Cuándo es el mejor momento para socializar a mi cachorro?
Es muy frecuente que te hagas esta pregunta cuando al mismo tiempo el veterinario te recomienda que no saques al cachorro de la casa hasta que reciba la última vacuna.
Por lo general, esto sucede después que el cachorro cumple los 3 meses de vida.
A partir de esta situación, es cuando nos enfrentamos al problema de no saber cómo gestionar esa socialización.
Si bien cumplir con el calendario de vacunas obligatorias es para que el perro tenga inmunidad completa, protección y cautela profesional, también tenemos que pensar en la salud mental de nuestro bebé peludo.
Con lo cual el mejor momento para socializar a nuestro cachorro es ayudándolo a familiarizarse con distintos estímulos. Como por ejemplo, diferentes personas, otros perros, animales, lugares y sonidos.
¿Cómo puedo socializar a mi cachorro?
La socialización temprana debe ser siempre Positiva. Esto quiere decir que el cachorro tiene que querer acercarse a la persona/objeto de manera voluntaria.
Luego de cada interacción perro-objeto/humano positiva le podemos dar un premio, que puede ser un pedacito de comida, un juguete o una caricia.
Pasos necesarios para socializar a tu cachorro
Entonces, ¿qué debo hacer?
- ¿Cómo le enseño a socializar sin que mi peludo se enferme?
Lo que se recomienda es socializar a nuestro cachorro con aquellos amigos o familiares que convivan con mascotas vacunadas y sanas.
- ¿Y si queremos sacar al cachorro a la calle?
Bueno, para esto lo mejor es llevarlo en brazos y no ponerlo en el suelo en ningún momento. A menos que se haya llegado a un lugar seguro y libre de enfermedades.
De esta manera, nuestro cachorro podrá escuchar, oler y ver distintos estímulos, los cuales con el tiempo se irá adaptando.
Gracias a esos buenos hábitos, y a medida que crezca, podrás notar que no demuestra ningún comportamiento de estrés, miedo o ansiedad.
Es importante recordar que esta ventana de oportunidad es limitada, y desaparece al tiempo que el cachorro crece.
Por lo tanto, la socialización temprana es fundamental para asegurarte de que se convierta en un perro seguro, equilibrado y amigable en la vida adulta.
Aprovecha esta etapa sensible para establecer una base sólida por el bienestar y la felicidad de tu compañero canino.
¿Qué pasa si no se socializa a un perro cachorro?
Si no socializas a tu cachorro de manera adecuada durante su etapa sensible, pueden surgir varios problemas en el futuro.
Algunas de las consecuencias de la falta de socialización temprana en el cachorro incluyen:
● Sufre miedos y ansiedades.
● Demuestra un comportamiento agresivo.
● Tiene dificultades en la convivencia.
● Presenta aislamiento y estrés.
¿Cómo saber si mi perro está bien socializado?
Por el contrario, sabrás que un cachorro está bien socializado cuando observes algunas de estas situaciones:
● Demuestra confianza con personas y otros perros.
● Vive relaciones amistosas
● Tiene adaptabilidad a entornos nuevos.
● Responde de manera positiva a estímulos.
● Buen comportamiento en espacios públicos.
● Se nota que tiene facilidad para el adiestramiento.
● Cuenta con buenas habilidades de comunicación canina.
● Comportamiento tranquilo en el veterinario o peluquería canina.
Conclusiones
Es importante destacar que la socialización temprana del cachorro es un proceso continuo a lo largo de la vida del perro.
Incluso si un perro ha sido bien socializado en su etapa temprana, es esencial seguir proporcionándole experiencias y exposiciones positivas en cada etapa de crecimiento para mantener una socialización adecuada.
Florencia con sus 2 perritos. A la derecha Pili (de 11 años) y a la izquierda Black (su hijo de 6 años).
Flor se capacitó en 2018 en la Escuela de Adiestramiento Click! en la Ciudad de Buenos Aires (Argentina).
Actualmente ejerce su vocación en Barcelona, como educadora canina, y así ayuda a tutores y mascotas a comunicarse y entenderse de forma divertida y feliz.
Sigue sus consejos en su cuenta de Instagram en @estilocan.adiestramiento
También te puede interesar leer:
Añadir comentario