tips para alquilar pisos que acepten mascotas

5 Tips para alquilar piso que admitan mascotas

Si hay algo que es un real quebradero de cabeza es alquilar un piso que admitan mascotas en España (y en otras partes del mundo también).

Buscar pisos que acepten animales de compañía en Madrid, Barcelona, Valencia, o en cualquier ciudad española es igual a cuando miras tu serie favorita en Netflix y sabes que la próxima temporada va a tardar meses en estrenarse.

https://giphy.com/gifs/angry-frustrated-y1WDIwAZRSmru

Espera.

No es tan así. Depende de muchos factores.

Por empezar, tu historia personal, laboral y de origen van a condicionar las probabilidades de encontrar un hogar en un plazo razonable.

No es lo mismo que seas inmigrante sin papeles en regla, a que cuentes con la ciudadanía europea.

La situación será diferente si ya tienes contrato de trabajo o no.

Como tampoco será lo mismo si tu historia laboral es estable, que demuestres solvencia económica u ofrezcas garantías adicionales que al propietario lo hagan sentir más confiado y seguro. 

Otro tema que trae varios problemas no solo en la búsqueda de vivienda pet friendly sino también en otras áreas como el transporte y la hostelería es el tamaño de la mascota.

Por lo general, los propietarios suelen ser más reticentes con aquellos que son grandes, o cuando convives con más de un animal. 

Por ejemplo, dos perros y un gato.

En este último caso, te diría que rezarle el rosario a San Roque nunca está demás.

Pero tranqui, no venimos a deprimirte.

Aquí estamos para darte ánimo y algunos consejos que por experiencia propia y de personas que también han pasado por la misma situación HOY están felices de disfrutar de un hogar junto a estos seres que se merecen todo y mucho más.

Así que si te interesa superar el desafío de encontrar piso con peludo incluido, sigue leyendo estos 5 consejos que te comparto.

1. NORMAS LEGALES Y DE CONVIVENCIA PARA ALQUILAR PISOS QUE ADMITAN MASCOTAS EN ESPAÑA

Requisitos para alquilar pisos que admitan mascotas
Normas para alquilar pisos que admitan mascotas

Es recomendable que en el contrato de arrendamiento se especifique que en el hogar vivirá una mascota.

También te sugiero y a modo de ser comprensivo con tu arrendador que se mencione el tipo de mascota admitida y bajo qué términos.

Ganarás tranquilidad sabiendo que el acuerdo queda por escrito.

Además, si en el mismo no se prohíbe expresamente la convivencia con un animal, el propietario no puede desalojarte del piso.

Simplemente porque no sería legal.

Ni la Ley de Propiedad Horizontal ni el Código Civil ni el Código Penal prohíben de forma expresa la convivencia de mascotas en una vivienda alquilada.

No obstante, y conforme con la LAU (Ley de Arrendamientos Urbanos) las partes pueden incluir cláusulas y condiciones de mutuo acuerdo.

Y un ejemplo de ello es la prohibición de animales en el piso por preferencia del arrendador.

Si a pesar de tal prohibición, tú como inquilino luego traes o adoptas una mascota para que viva en la vivienda el propietario puede exigir que abandones el piso según la normativa de la LAU. 

Así como tampoco, tú no puedes no cumplir con el estatuto de la finca o edificio. 

Lo aclaro porque hay comunidades de vecinos donde no se permiten animales y hasta el mismo propietario se debe apegar a la norma, y en consecuencia tú también.

Como siempre digo los vecinos que te toquen son una lotería.

Por lo que te recomiendo asegurarte de ofrecerle a tu perro bienestar emocional y físico.

Esto significa que respetes sus rutinas de paseo, una buena alimentación, y que el nivel de ruido sea tolerable para él.

Este último punto lo destaqué en negrita porque en el caso particular de mi perra Olivia ella es muy sensible a determinados sonidos.

Algunos ejemplos son la frecuencia e intensidad de portazos, ruidos provenientes de la calle, los petardos, vida nocturna si es un barrio donde hay gran cantidad de bares o el tipo de vecinos que suele haber.

Como regla, te diría que en los barrios turísticos y céntricos o donde habitan gran cantidad de estudiantes la tranquilidad no está garantizada, y aún menos durante los fines de semana.

Controla su nivel de ruido manteniéndolo libre de estrés.

En ese caso te aconsejo que antes de alquilar, intentes averiguar si el ruido al que estaría expuesto tu perro no terminará siendo una molestia para ti y tus vecinos.

No vaya a ser que recibas una advertencia por parte del arrendador.

Ojazo, el tema del ruido o situaciones molestas puede ser causa para que el propietario rescinda el contrato de alquiler.

Te dejo por aquí lo que dice la LAU:

Según el artículo 27.2 de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU): el arrendador podrá resolver de pleno derecho el contrato […] Cuando en la vivienda tengan lugar actividades molestas, insalubres, nocivas, peligrosas o ilícitas”.

2. PISOS PEQUEÑOS EN ALQUILER PARA PERROS PEQUEÑOS

alquilar piso que admita mascota pequeña
Consejos para alquilar pisos pequeños que admitan mascotas

Tal vez eres de los que piensa: 

“A mi perro no le importa el tamaño del apartamento donde vivo, él está bien si está conmigo”.

Y no puedo coincidir más contigo.

Pero…si él te da lo mejor, ¿no se merece lo mismo?

Con esto no quiero entrar en una discusión sin salida, porque el precio de los alquileres no están a la baja, y al perro tú no lo abandonas.

Lo único que digo es que si tienes un perro de raza pequeña, que viva en un espacio reducido no será problemático, pero para un perro de gran tamaño a largo plazo sí lo será.

Sobre todo si siempre ha vivido en espacios cómodos y grandes.

Y que ahora por un tema de mudanza lo expongas a un estresazo porque ni siquiera va a tener un lugar propio donde sentirse tranquilo y seguro.

Perdón. 

Sinceridad brutal, pero auténtica.

Te menciono algunas razas (y solo a modo de orientación) que en un piso que ronde los 30/40 m2 podría adaptarse bien a tu pequeña casa.

  • Chihuahua
  • Galgo italiano
  • Bulldog francés
  • Carlino o pug
  • Teckel miniatura de pelo corto
  • Toy ruso

Estas razas no disponen de tantas necesidades de “mantenimiento” como lo es el de recurrir a una peluquería canina cada mes.

Otros perros de raza pequeña que a la vez son muy populares también sabrán adaptarse a tu minipiso: Bichon Maltés, Bichon Frisé, Yorkshire Terrier, Pomeriana o Shih Tzu.

ATENCIÓN.

Hay otras más razas, pero por su carácter requieren de mayor dedicación y compromiso de tu parte.

Es la única manera que la convivencia y la relación con ellos sea exitosa.

Aquí me incluyo con todas las letras porque dentro de ese grupo está el Schnauzer Miniatura como lo es Olivia, el Jack Russell, el Westie, el Pinscher Miniatura, el Ratonero Andaluz y el Valenciano, y muchos otros Terrier de talla pequeña.

3. ARGUMENTOS PARA NEGOCIAR LA ACEPTACIÓN DE LA MASCOTA EN EL CONTRATO DE ALQUILER

Cómo negociar el contrato de alquiler para que admitan mascotas
Cómo negociar el contrato de alquiler para que admitan mascotas

Una buena negociación comienza por ponerse en los zapatos del otro.

El mayor miedo y riesgo al que se expone el dueño de un inmueble cuando decide alquilar su propiedad es que la dañen.

Que no la cuiden en lo que respecta a puertas, suelos y paredes, ya sea con la limpieza, como así también con la reparación de algún mobiliario si este ha sido roto.

A nadie le gusta tener que hacer uso del dinero ganado a través de la renta del piso.

Es la principal razón por la que las inmobiliarias son todavía más reticentes a la hora de incluir la frase “se aceptan mascotas” en cualquier anuncio inmobiliario.

Las normas para perros en las comunidades de vecinos.

Fotocasa, portal inmobiliario con un gran volumen de búsquedas de pisos en alquiler en España especifica:

Que el 38,5% de las viviendas de alquiler que admiten mascotas están amuebladas.

Lo que confirma que los arrendadores con pisos amueblados son más reacios a aceptar el ingreso de animales.

Por eso, es importante que intentes conseguir una comunicación directa con el propietario.

Procura destacar los beneficios de contratar contigo para que le den el visto bueno a tu peludo.

Y, ¿cuáles son esos beneficios?

# Alquilar piso que admitan mascotas: Inmueble más rentable.


Hoy gracias a la nueva Ley de Protección y Bienestar Animal en España, la tendencia de aceptar mascotas en la vivienda está empezando a dar un giro.

Esto no quiere decir que cuando navegas en cualquier buscador inmobiliario el % de oferta de pisos pet friendly no siga siendo un número mucho menor a la demanda que hay.

Convengamos que un poco más del 40% de los españoles tiene al menos una mascota, y menos del 5% de los anuncios especifican que admiten animales.

Idealista es el portal más popular en España a la hora de buscar pisos en alquiler.

Según la plataforma, solo el 3% de los pisos para alquilar en España admiten animales.

Y si vamos a introducir el dedo en la llaga, alrededor del 20% de los anuncios indican que MASCOTAS NO.

En resumen, el inmueble se vuelve más rentable porque:

Menos oferta, más demanda = el piso se alquila rápido.

Esa es la ecuación que hace en su cabeza el propietario.

# Alquilar piso que admitan mascotas: Más ingresos a través de la renta que pagas.

Ventajas de alquilar pisos que acepten mascotas
Ventajas de alquilar pisos que acepten mascotas


Aquí voy a tocar un tema que los que somos mascoteros sabemos que por nuestro perro o gato: LO QUE SEA.

Cuando digo lo que sea, me refiero a que en la práctica se suele pedir 1 fianza más por mascota.

El motivo de esa garantía adicional (que por lo general no se recupera) es para cubrir cualquier daño material que pudiera provocar el animal.

Voy a abrir un pequeño paréntesis. 

Si el propietario no contara con un seguro de hogar, lo más conveniente es que contrates un seguro de responsabilidad civil por tu perro.

Esta clase de seguro te cubrirá los daños materiales ocasionados a terceros.

De hecho si estuviera catalogado como PPP (perro potencialmente peligroso), o incluso vivieras en Madrid o País Vasco estás obligado por ley a contratarlo.

Para descubrir más de las ventajas y desventajas que tiene contratar un seguro para perros date una vuelta por los diferentes tipos de seguros que hay para ellos.

# Trato personal contigo. Más confiable.

Ventajas de alquilar un piso que acepta animales
Ventajas de alquilar un piso que acepta animales


Cuando vayas a visitar el piso, intenta ir acompañado por tu perro. 

Es la mejor manera de demostrar cómo es, en qué estado está y cómo se comporta.

Incluso hablará (no el perro, claro) de cómo eres tú y el grado de responsabilidad que tienes con él.

Ofrécele referencias de vecinos y/o del casero del anterior edificio para que den testimonio de cuál es el vínculo que tienes con tu perrito.

Otros elementos que acrediten que eres responsable, es contar la historia de adopción, si está esterilizado, sus vacunas vigentes, identificado y registrado con microchip, el tipo de alimentación que le das, etc.

Explícale con lujo de detalles lo que haces por y para tu perro.

Acaso, ¿esa no es una manera de demostrar que cuentas con recursos económicos para garantizar el bienestar de tu peludo?

Si no puedes llevarlo a la visita, muéstrale fotos o algún vídeo.

A ver.

Saca ese orgullo y coraje que tienes dentro y comparte todo lo que haces por tu peludín.

En definitiva, el propietario va a tener un perfil más cercano y humano de cómo eres tú.

# Estabilidad en el alquiler

Una vez que encuentras un hogar donde vivir junto a tu fiel compañero, es difícil que te vayas a mudar de nuevo y tan rápido.


No te olvides que el fin del propietario es conseguir una renta estable sin tener que preocuparse por buscar un nuevo inquilino de manera inmediata.

4. CON PREGUNTAR, NO PIERDES NADA

Existe un gran porcentaje de anuncios de pisos en alquiler que no especifican la prohibición de mascotas.

Esto quiere decir que si no preguntas, no sabes si la respuesta será un NO rotundo, si es conversable o te sorprendan con un Sí.

Por experiencia propia, te aconsejo que no dejes de preguntar.

No te limites a aplicar siempre el filtro de “se admiten animales” porque aunque no lo creas, la suerte puede jugar a tu favor.

5. MEJORES BARRIOS PARA VIVIR CON MASCOTA EN ESPAÑA

Este tip es igual de importante que los anteriores.

Los mejores barrios para vivir con mascota en cualquier ciudad española están cerca de zonas verdes o playas que admitan perros

El entorno en donde vivas es clave.

Que el barrio se adapte a las necesidades de tu perrito te ayudará a ofrecerle una mejor calidad de vida para él y para ti también.

Vivir cerca de parques, resulta fenomenal a la hora de disfrutar de los paseos al aire libre.

No solo por la actividad física que estos proporcionan, sino también para socializar con otros perros, y preservar su salud mental para aprovechar los momentos de juego.

CONCLUSIONES:

Si estás buscando alquilar un piso que admitan mascotas, lo que te cuente ahora no creo que te sorprenda.

¿Sabías que la Fundación Affinity afirma en uno de sus informes que el 6% de los abandonos se producen por cambio de domicilio?

Triste, ¿no?

Por otro lado, uno de los principales motivos por los que el animal no es admitido es por las malas experiencias anteriores por parte del propietario.

Demuéstrale que tú eres responsable y te comprometes con el bienestar y educación de tu mascota.

Que tú no lo abandonas.

No te frustres si así y todo se vuelve cuesta arriba encontrar un hogar.

Piensa que hace muy poquito en España ha sido homologada la ley de Bienestar Animal y ellos ya no son considerados cosas, sino seres sintientes que son familia.

Puedes contactarme para más info o dudas que tengas sobre requisitos y/o barrios dónde mudarte con tu amigo de cuatro patas en España.

También lo puedes hacer escribiendo debajo de este artículo.

Y no te olvides que el que busca, siempre encuentra.

Por Verónica Andrea Fernández Russo
Escribo para negocios caninos en Doggycopywriter.

  • Maiza
    26/01/2023 at 4:45

    Es una gran satisfacción escribirte….Un excelente artículo me ayudó mucho….lo triste es que mi caso son 3 dos perros y un gato … jajaja lo difícil como dijiste tú…pero no imposible…..te mando un fuerte abrazo me a encantado leer tus líneas,es de gran ayuda…..Un excelente día Verónica

    • veronica
      27/01/2023 at 12:09

      El placer es mío, Maiza. Me reconforta que de alguna manera te haya ayudado con todo aquello que nos angustia al momento de buscar un piso que acepte a nuestras mascotas. Para nosotros son como hijos y entiendo lo difícil que debe ser para ti siendo familia numerosa :). Gracias por pasarte por aquí y dejar tu comentario. Que tengas una hermosa vida junto a tus peludos. Abrazo!

    • Rosa mari Casillas Antona
      27/02/2023 at 2:03

      Yo llevo tres meses buscando un apartamento con mi yorkshire de dos kilos y nadie quiere alquilar menos en Salamanca, Castilla y León. Estoy desesperada porque yo he vivido en un piso con muebles nuevos y mi pequeño no ha hecho ni un rasguño y ladrar solo cuando tengo que irme ladra un poquito pero después ya no se le oye. Y a las 7 de la tarde se va a dormir y parece que no hay perrito. Con la limpieza es cosa de cada uno yo no he tenido ningún problema con los olores ni suciedad y porque algunos sean cojinetes no podemos pagar todos. A mí me urge mucho porque necesito estar empadronada en Salamanca.

  • Yadira
    28/01/2023 at 12:17

    Hola qué tal, quiero que me ayudes a buscar piso en Vitoria gasteiz con 3 habitaciones tengo un pug de 1 año y 6 meses estoy muy triste porque se me hace encontrar un piso que permitan animales, espero que me respondas, muchas gracias.

    • veronica
      28/01/2023 at 12:05

      Hola Yadira, primero que nada gracias por pasarte por el Blog. Segundo, no me dedico a buscar pisos que admitan animales, pero lo que podemos hacer es crear un espacio en nuestra comunidad para echarnos una mano entre todos. Sobre todo localizando personas que vivan cerca donde tú vives. Si te mola la idea, escríbime un correo a info@guiamiperroyyo.com

  • Carlos Barahona
    22/02/2023 at 6:41

    Hola. Soy Agente inmobiliario en Salamanca y hay muy pocos propietarios a alquilar cuando el arrendatario tiene mascota y los que alquilan suelen tener las vivienda un poco deterioradas.

    • veronica
      23/02/2023 at 10:53

      Hola Carlos, ya que eres agente inmobiliario, ¿algún consejo de valor para que la gente pueda alquilar un piso que acepte mascotas? Gracias.

    • Rosa mari Casillas Antona
      27/02/2023 at 2:07

      Ya lo estoy viendo Carlos pero no podemos pagar todos solo porque algunos no respeten nada mi yorkshire tiene 6 años y jamás he tenido ningún problema pesa dos kilos y la limpieza es cosa de cada dueño de nuestros pequeños es muy triste pobre animalitos que haya gente tan repugnante además para eso está la fianza por si hay algo roto

  • Sabrina
    25/02/2023 at 1:20

    Muy útil artículo, la verdad que estoy buscando en Mataró Barcelona y parece imposible. Tengo una perra pequeña jack russell que es hiper buena y educada, pero es difícil no frustrarse cuando ves tan limitada oferta. Si hay alguna comunidad donde publicar la búsqueda me sumo! muchas gracias

    • veronica
      26/02/2023 at 9:46

      Hola Sabrina, muchas gracias por pasarte por aquí y compartir tu experiencia. Siento una total contradicción cuando fomentan toda la movida pet friendly y el no abandono de los animales con la muy limitante oferta cuando se intenta encontrar un hogar que acepten a tu perro. Espero que esto vaya cambiando. Ya me lo están pidiendo muchos, así que en breve estaré compartiendo la creación de una comunidad donde se difundan estas necesidades como la tuya.

  • Libe
    18/07/2023 at 7:04

    Hola,
    gracias por el artículo. Estoy devastada y frustradísima ya que la vivienda en la que llevamos viviendo 7 años y sí nos dieron permiso para traer a nuestra perra loba checoslovaca (hace 4 años), la van a vender y tenemos que salir del piso antes del 30 de septiembre. Cosa que veo cada vez más difícil viendo que a veces hasta la propia inmobiliaria te rechaza sin consultar ni con el propietario, por «política de la empresa». No se qué va a ser de nosotros, pero si acabamos debajo de un puente será todos juntos, con perra incluida.

    • veronica
      19/07/2023 at 12:46

      Hola Libe, gracias por pasarte por el Blog y compartir tu caso. Lamentablemente, muchas veces lo que se dice no coincide con la realidad que se vive. Muchos se llenan la boca de que queremos una sociedad más amigable con los animales, pero luego en la vida real suceden estas cosas. No sé en qué ciudad vives, pero siempre recomiendo no bajar los brazos. Tal como dices, lo importante es permanecer unidos. Según mi experiencia, siempre he tenido mayor suerte tratando con el propietario que con las inmobiliarias. ¡Ánimo!

Añadir comentario
Otros artículos
Posts relacionados

Suscríbete para descargar la guía
«Cómo suplementar la dieta de tu cachorro.
3 CLAVES para no liarla.»

DESCÁRGALO AHORA

 

DESCÁRGALA GRATIS AHORA

Edición 2024

DESCÁRGALA GRATIS AHORA

Edición 2024

DESCÁRGALA GRATIS AHORA

Edición 2024

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad