Tabla de contenidos
- 1 A Coruña con perro – de un vistazo
- 2 A Coruña con perro – resumen rápido
- 3 Por qué visitar A Coruña con tu perro
- 4 Dónde pasear con tu perro
- 5 Playas con perro y normas locales
- 6 Multas de la Ordenanza Animal de La Coruña
- 7 Parques y miradores
- 8 Alojamientos Pet Friendly en A Coruña
- 9 Hoteles pet-friendly en A Coruña (resumen)
- 10 Restaurantes pet friendly en La Coruña
- 11 Moverse por la ciudad con perro
- 12 Veterinarios de confianza y urgencias
- 13 Recursos útiles y guías relacionadas
- 14 Conclusiones
A Coruña con perro – de un vistazo
- Mejor época: primavera y otoño; en verano hay más restricciones en playas.
- Playas en verano: Bens es el único arenal habilitado dentro de la ciudad (jun–sep). El resto, solo fuera de temporada.
- Normativa urbana: limpia orines con agua y recoge excrementos; multas desde 100 € si no lo haces.
- Paseos top: Paseo Marítimo de Riazor, entorno de la Torre de Hércules, Jardines de Méndez Núñez, casco antiguo.
- Parques y miradores: Monte de San Pedro y Parque de Santa Margarita.
- Dónde alojarse: zonas Riazor/Orzán, Centro, Monte Alto. Hay hoteles con tasas por mascota y límites de peso.
- Movilidad: bus urbano solo con transportín; taxi suele aceptar perro avisando antes.
- Veterinarios: lleva una lista a mano (direcciones en esta guía) por si surge una urgencia.

A Coruña con perro – resumen rápido
¿Te mola la idea de viajar a La Coruña con tu perro?
Quiero que sepas que es un (verdadero) planazo.
Viajar con Olivia a Galicia se ha convertido en una de las experiencias más bonitas. Y eso no quita que en otros viajes no lo hayamos pasado pipa.
No sé. Para nosotras ha sido muy especial.
En esta guía práctica te compartiré varias cosillas. Entre ellas, normativa sobre mascotas, centros de atención veterinaria, atractivos turísticos y opciones de alojamiento pet friendly en A Coruña.
Coge papel y boli, o notitas de voz a tu Whatsapp que ya (casi) lo tienes.
¡A Coruña allá vamos!
Por qué visitar A Coruña con tu perro
La Coruña, también conocida como A Coruña en gallego, tiene una rica historia marítima y cultural. Fundada por los romanos en el siglo I a.C., la ciudad ha experimentado influencias de diversas culturas a lo largo de los siglos.
La cultura gallega se refleja en la gastronomía local, donde los mariscos frescos son una delicia imperdible. Por ejemplo, el «pulpo a la gallega» es un plato típico de la región.
Aunque si me das a elegir uno que me ha flipado son las zamburiñas.
Te comparto la prueba de tan “sabroso” delito.

Su fama gastronómica se la adjudica por ser el ingrediente principal de la tradicional empanada gallega.
Basta de hablar de comida que acá estamos para hablar de perros.
Ahora veamos por qué A Coruña es un destino ideal para descubrir en compañía de tu perrhijo.
Dónde pasear con tu perro
A Coruña es una de las ciudades españolas en ofrecer una amplia variedad de lugares turísticos para la familia multiespecie.
A continuación, te recomiendo los más populares y pet friendly que hemos recorrido junto a Olivia.
Paseo Marítimo Riazor

El paseo marítimo, conocido como «Paseo Marítimo de Riazor», es un lugar perfecto para disfrutar de un agradable paseo junto a tu perro.
Con sus hermosas vistas al mar, podrás pasear tranquilamente mientras tu perrete se divierte explorando el entorno.
El hotel donde nos alojábamos se encuentra a poco más de 100 metros. Y nos venía a pelo cuando tocaba hacer el paseo nocturno con Oli.
Si lo haces por la mañana temprano, encontrarás algunos perros sin correa, pero como siempre digo, vigila el contexto.
Cuando se trata de un viaje urbano, utilizar la correa y mantener a tu perro bajo control en todo momento es lo más recomendable.
Más adelante te compartiré info más precisa sobre las comodidades que te brinda este hotel pet friendly de La Coruña.
Torre de Hércules

La emblemática Torre de Hércules, Patrimonio de la Humanidad, también es una visita obligada.
La Torre de Hércules es un faro romano que data del siglo I. Esta llamativa estructura es un símbolo de la ciudad y ofrece una vista panorámica impresionante.
Nosotros lo visitamos a finales de noviembre, por lo que no había tantos turistas. Y por suerte, los (casi) 5 días que estuvimos en La Coruña el sol no nos abandonó.
Todo esto permitió que Olivia pudiera andar suelta en parte del paseo.
Lo podrás apreciar en cada uno de los vídeos de nuestro canal de YouTube.
Ten en cuenta que el acceso al interior de la torre está restringido para las mascotas.
Jardines de Méndez Núñez

Este hermoso parque es otro lugar favorito para pasear con perro en A Coruña.
Los Jardines de Méndez Núñez están ubicados en una zona céntrica. Por lo que es muy fácil acceder.
Sus glorietas y flores son lo que más atraparon nuestra atención.
Durante gran parte del paseo Oli lo hizo en su mochila. Se sentía algo cansada por las caminatas de días anteriores.
Igual como habrás visto, ella no lo pasa nada mal observando todo desde su cómoda perspectiva. 🙂
Los jardines lindan con el puerto. Por lo que tendrás oportunidad de echarte una foto chula al lado de un algún yate. 😉
Casco antiguo
El casco antiguo de A Coruña también es un lugar que puedes explorar con tu perro.
Las estrechas calles empedradas y los encantadores rincones históricos ofrecen un ambiente único para pasear.
Excepto el último día hemos hecho todo andando.
Te doy más data sobre restaurantes y cafeterías pet friendly en otro apartado de este mismo artículo.
Y porfa , sigue estos consejos:
- #1 Asegúrate de llevar contigo bolsas para recoger las heces y respeta las normas locales de convivencia.
- #2 Por otra parte, quiero que sepas que a finales de septiembre 2023 entró en vigor la nueva Ordenanza animal aprobada por el Concello de A Coruña.
La norma no exige limpiar los orines con zumo de limón o bicarbonato, pero sí con agua.
Es la mejor manera de promover la cultura Pet friendly a través de la responsabilidad social con nuestro medio ambiente.

Playas con perro y normas locales


Si estás planeando viajar a La Coruña con tu perro, y os mola la idea de visitar las playas coruñesas es importante que conozcas la normativa de acceso.
El ingreso de mascotas a las playas depende, como en la gran mayoría de las playas españolas, de la temporada que elijas visitarlas.
Si bien La Coruña ha sido declarada como una ciudad pet friendly no todo es color de rosa cuando llega el verano.
Verano (1 jun–30 sep): en la ciudad, la playa canina de Bens es la opción habilitada. Fuera de temporada, se amplían tramos y horarios en otros arenales.
Aunque ya hay varios reclamos, como este, donde cuestionan el mal estado de la playa.
- Perro identificado con microchip y cartilla de vacunas obligatorias para perros en España al día.
- Si tu perro es PPP, correa y bozal.
- Control y buena convivencia con otros usuarios.
- Bolsas siempre y agua para limpiar orines en la vía pública.
Multas orientativas: no recoger excrementos, desde 100 €; las graves pueden llegar a importes mucho más altos. Lleva siempre tu botellita de agua.
Playas para ir con perros en A Coruña
- Playa del Arenal (Pobra do Caramiñal): los perros pueden explorar en una zona marcada para ellos al final de la playa.
- Playa canina de Cabanas: accesible en temporada baja.
- Playas de Riazor, Orzan y Matadoiro: accesibles durante la temporada de verano en el horario de 22:00 hs hasta 08:00 hs.
- Playa canina de Ares.
- Cala Bens: leer más info en el apartado anterior.
Multas de la Ordenanza Animal de La Coruña
Esta nueva ordenanza endureció las sanciones por no mantener la higiene en la ciudad.
Ya te había anticipado que esta normativa entró en vigor a finales de septiembre 2023.
No sé por qué, pero en noviembre no he visto muchos tutores portando la botellita para limpiar los orines de su perro.
Te recomiendo cumplir con esta medida y te ahorras que un anti-animales te grite por la calle en modo:
“Ey tú, ven y limpia lo que ha hecho tu perro en mi portal”.
Sí, ya sé. ¿Qué pasa con la suciedad y poco respeto que desparraman muchos sin animales?
Consejo: tómatelo con calma y apunta las cifras de las nuevas multas por no limpiar el pipí de tu perro o no recoger su caca en La Coruña.
- No recoger excrementos: entre 100 y 500 €.
- Las más graves se saldarán con multas de hasta 30.000 €.
- Ahora ya sabes, botellita en mano protege tu billetera.
Parques y miradores
Además de las playas, existen otras zonas en la ciudad donde podrás pasear con tu perrhijo.
El parque de Santa Margarita y el Monte de San Pedro son excelentes planes para disfrutar en familia.
En este viaje mi favorito ha sido el Monte de San Pedro.


Por empezar el aire que se respira en este espacio verde te renueva la energía, y ,por otro lado, las vistas son brutales.
Te comparto por aquí algunas fotos chulas de momentos inolvidables de nuestro viaje.
Alojamientos Pet Friendly en A Coruña
Hoteles pet-friendly en A Coruña (resumen)
Alojamiento | Zona | Peso máx. | Suplemento | Detalle útil |
---|---|---|---|---|
Alda Alborán Rooms | Centro | — | ~10 € / noche | Ubicación 10/10; ajustaron tarifa por varias noches. |
NH Collection Finisterre | Paseo Marítimo | 25 kg | 35 € | Vistas al mar; hasta 2 mascotas/hab. |
Attica 21 Coruña | Zona tranquila | 15 kg | 25 € | Habitaciones amplias; cerca de playa y centro. |
Hesperia A Coruña Centro | Centro | 15 kg | 22 € | Junto a María Pita. |
DoubleTree by Hilton | Prox. playa | Sin límite | — | Acepta perros de cualquier tamaño/raza. |
Mar de Plata | Cerca del Centro histórico | 15 kg | — | Camita, comedero y mantas para tu perro. |
Confirma siempre política, peso y tasas al reservar; pueden cambiar con el tiempo.
Hay un instante clave que es cuando una vez elegido el destino, toca reservar el alojamiento.
Como buen pet parent, sabrás que ahora no está tan difícil como lo era antes, pero todavía las limitaciones persisten.
Sobre todo cuando tu perro pesa más de 25 kilos o, en su defecto, tienes más de uno.
Nosotros nos hospedamos en el Hotel Pet friendly Alda Alborán Rooms.
Calle Riego de Agua 14, A Coruña.
Adicional por mascota: 10 € por noche. *
*A nosotros nos redujeron la tarifa a 7 € por el número de noches reservadas.
¿Qué es lo que más valoro de este hotel? Sin dudarlo, su ubicación y precio.

La habitación que nos asignaron para estar con Oli, era muy cómoda y luminosa. Aunque debo reconocer que me hubiera gustado algún pequeño gesto con ella.
Dicen que los detalles hacen la diferencia.

Hoteles que admiten perros en A Coruña
Este acogedor hotel pet friendly de nombre Mar del Plata , situado cerca del centro histórico de la ciudad, destaca por la amabilidad del personal y las comodidades, como por ejemplo, camita, comedero y mantas para los perretes.
Al regreso de uno de nuestros paseos con Olivia, pasamos por este hotel. No solo me dio curiosidad su nombre, guiño si eres argentino, sino también el sticker del hotel aledaño.

Recuerda siempre verificar con antelación las políticas y restricciones de cada hotel, así como los costos adicionales que puedan aplicar.
Restaurantes pet friendly en La Coruña
Además de habernos sentido muy bien recibidos por los coruñeses, debo destacar que La Coruña ofrece más oferta pet friendly que otras ciudades, como Valencia, por ejemplo.
Lo digo con total honestidad. En los 2 años que hemos vivido en el centro de esta última ciudad nunca encontramos tanta oferta amigable con las mascotas.
Es más, lo experimentamos cuando conocimos a Sara en A Coruña.
Sara es veterinaria y está a cargo de recibir a los pet parents que visitan la tienda para mascotas Surfer Pets.
Fue ella misma la que nos recomendó una gran variedad de restaurantes y cafeterías que admiten perros en su interior.
Mapa con locales
Echa un ojo a nuestra experiencia y reseñas reales de estos Restaurantes Pet friendly en A Coruña. Hecho por pet parents reales.
Restaurantes que admiten perros en Ciudad Vieja-Calle Real (A Coruña)
– Utopia. Bar/restaurante pet friendly vegano
– Ruca Bocata. Bar restaurante pet friendly de bocadillos veganos
– Bar Cine París
– La Saporita. Pizzería (preguntar por el perro, generalmente no hay problema)
– Bar A Franxa.
– El Valentín. Bar/restaurante
– Hellas. Restaurante de cocina griega (les hacen comida a los perritos incluso)
– Buenasuegra. Restaurante
Restaurantes pet friendly en Zona Orzan-Zalaeta (A Coruña)
– Mahara Rock Café. Bar/restaurante
– Miss Maruja. Bar/desayunos-meriendas
– Ledicia Café – Cafetería pet friendly
– La Urbana. Bar
Restaurantes pet friendly en Zona Plaza de Pontevedra (A Coruña)
– Koh Lanta. Restaurante pet friendly asiático
– Cantón 23. Bar/restaurante
Restaurantes pet friendly en Zona Riazor (A Coruña)
– Cervecería Victoria. Bar/restaurante
– La Olímpica. Bar/restaurante
No puedo dejar de recomendarte que sigas a Sara en sus redes y en las de Surfer Pets.
Un encanto de persona, además de saber mucho sobre nutrición.
Sara: @kora.vet
Tienda para mascotas – Surfer Pets
Si necesitas comprar pienso, comida barf, snacks o suplementos para tu perro en A Coruña hay algunas tiendas especializadas.
Pero mi favorita ha sido la de Sara.
Dirección:
Rua Voluntariado, 3, A Coruña
Instagram: @surferpets

Moverse por la ciudad con perro
A la hora de desplazarte por A Coruña con tu perro, es importante tener en cuenta las opciones de transporte público y la movilidad con mascotas.
Si bien en los autobuses de la ciudad no se permite el acceso de animales a menos que vayan en un transportín impermeable, existen alternativas para moverte con tu perro si no tienes coche.
Una opción recomendada es utilizar los servicios de taxi.


En nuestro caso, hicimos uso del taxi en 2 oportunidades. La primera cuando decidimos conocer el centro comercial Pet friendly Marineda City de La Coruña.
Estrada Baños de Arteixo, nº43. 15008
El chofer era muy majo y nos explicó muy bien cómo recorrer el centro. Vale aclarar que en el mismo predio está Decathlon, Ikea y Kiwoko Mundo Animal.
Todos los establecimientos son inmensos y lo más guay es que todos aceptan el ingreso con mascotas.
La segunda vez que cogimos taxi fue en el viaje de regreso desde el hotel hasta la estación AVE de la Coruña.
Sin problemas. Ninguna pega con los animales.
De todas maneras, te recomiendo consultar previamente las políticas y condiciones de cada compañía para garantizar una experiencia satisfactoria.
Cuando es así, siempre llevamos con nosotros la mochila o el transportín para perros. De esta manera, me quedo tranquila de que Oli viaja cómoda y segura.
Veterinarios de confianza y urgencias
A Coruña cuenta con una variedad de opciones para la atención veterinaria de tu perro.
Las urgencias veterinarias no se cogen vacaciones. Por lo que te comparto algunas clínicas veterinarias bien valoradas en el centro de la ciudad:
1. **MIMOS Clínica Veterinaria**
Rúa José Luis Pérez Cepeda, 2, 15004 A Coruña, A
2. **Aparici Feal, veterinario:**
Rúa Nicaragua, 10, 15005 A Coruña
3. **Clínica Veterinaria Del Sol – MiVet**
Av. Habana, 22, 15011 A Coruña, La Coruña
4. **Clínica Veterinaria CLH Vet**
Paseo Rda., 15, BAJO LOCAL, 15011 A Coruña
5. **El Arca Clínica Veterinaria**
Av. Primo de Rivera, 8, 15006 A Coruña
6.**Abeiro Hospital Veterinario**
Rúa Marqués de Amboage, 24, 15006 A Coruña
Recursos útiles y guías relacionadas
- Si te apetece seguir explorando más de Galicia, echa un ojo a nuestra Guía de viaje Vigo con perro.
- Qué hacer en Gijón con perro: guía práctica para el pet parent viajero.
- Viajar con perros en tren por Europa 2025.
- 9 consejos para viajar con perros en coche.
- Explora otros destinos en Galicia con tu perro.
- Descubre más destinos pet friendly en España.
Conclusiones
Viajar a la Coruña con perro es otra manera más de atesorar los mejores momentos juntos.
En nuestro caso, fue al poco tiempo de fallecer mi madre. Ha sido el primer viaje en compañía de mi padre. Y nos lo hemos pasado muy bien.
La gente, la comida, la buena atención para con los perretes, los paseos, y la ilusión de regresar pronto a otra ciudad gallega.
¿Ya lo tienes claro? ¿Qué dudas te surgen respecto al viaje? ¿Cómo es tu perrhijo?
Te leo abajo en comentarios.
Por Verónica Andrea Fernández Russo
Madre de Olivia , viajera incansable, bloguera en la Guía Mi Perro & Yo y copywriter.
Me has visto en la popular Revista italiana para mascotas Quatto Zampe
He dado tips sobre tenencia responsable para la Revista española Interempresas Mascotas.
Añadir comentario