Requisitos para viajar con perros en avión Europa

5 Requisitos para viajar con perros en avión por Europa

¿Estás organizando unas vacaciones europeas con tu perrhijo? Si ese plan incluye un paseo por las nubes, necesitas conocer cuáles son los requisitos para viajar con perros en avión.

Para ello tendrás que cumplir con normas legales y sanitarias. 

Algunas son mantener al día las vacunas en el pasaporte de la UE de tu perro, saber cómo identificarlo, qué hay que hacer para determinados destinos, y así entre otras cosillas.

Fácil hasta aquí.

La cosa empieza a enrollarse ante las normas y requisitos de cada aerolínea, extras por viajar con mascota, y el tan reclamado “¿por qué no en cabina, y sí en bodega?”

Sí, ya lo sé.

Yo pienso igual. Es mi perrhijo, no es equipaje.

Antes de preparar maletas querida familia, toca informarse.

¡Vamos a ello!

Requisitos para viajar con perros en avión dentro de la UE

Antes de planificar tu viaje con tu perro en avión por Europa, es importante que comprendas los requisitos legales y sanitarios necesarios para el transporte de animales. 

Estos requisitos varían según el país y la aerolínea, por lo que es fundamental informarse de manera previa para evitar problemas durante el viaje.

Pasaporte veterinario europeo para viajar con perros en avión
Identificación del microchip y documentación sanitaria del perro
Vacunas requeridas y visita al veterinario

Requisitos para que un perro viaje en avión

He tenido la oportunidad de viajar 3 veces en avión con Olivia. Y créeme es clave preparar con tiempo la documentación sanitaria.

Sobre todo si el destino requiere algún extra por vacunas o desparasitación.

Documentos para viajar con perros en avión

A continuación te detallo cuáles son los documentos legales y sanitarios para que tu perro pueda viajar en el avión contigo.

Pasaporte veterinario europeo para viajar con perro en avión 

Pasaporte UE con vacunas para viajar en avión con perros

El Pasaporte para Animales de Compañía es el documento obligatorio para que tu perro pueda viajar en avión a cualquier país de la Unión Europea.

Es lo que te permitirá demostrar que no pondrá en riesgo a personas y animales del destino elegido por la transmisión de enfermedades zoonóticas. 

El veterinario será el encargado de expedir el pasaporte de tu peludo.  En el mismo tendrá que reflejar que tu perro está con todas las vacunas requeridas al día y que cumple con las normas sanitarias correspondientes.

Los datos que deben figurar en el pasaporte de la UE para que un perro pueda viajar en avión son:

  • Nombre y apellido del propietario del animal.
  • Dirección postal.
  • Localidad.
  • País.
  • Número de teléfono.
  • DNI.
  • Firma.
  • Nombre del perro.
  • Especie, raza y color.
  • Sexo.
  • Fecha de nacimiento.
  • Número de microchip.
  • Fecha y ubicación de colocación del microchip.

Recuerda que se deben cumplir todos los requisitos tanto del país de ida como del país de vuelta.

Esto lo veremos en detalle más adelante. 

Eso sí, te recomiendo coordinar con tiempo las visitas a tu clínica veterinaria. Los trámites para viajar con perros en avión son algo estresantes.

Lo he vivido en carne propia cuando he viajado con Olivia de Argentina a España y viceversa.

Así que ante todo, mucha paciencia.

Identificación con microchip y documentación sanitaria para que los perros puedan ir en avión

Sin microchip, no hay viaje posible. 

No sé si te acuerdas, pero el año pasado hubo un caso polémico de un perrito que quedó varado en el aeropuerto de Barajas de Madrid por no estar identificado correctamente.

“El 14 de marzo a Luno le fue denegada la entrada a España por no portar microchip. El caniche fue separado de su dueña y retenido en la Aduana del Aeropuerto de Madrid. Pese a tener su cartilla sanitaria en orden, Luno no podía entrar al país por no cumplir el Reglamento Europeo de transporte de animales.”

Fuente: La Vanguardia.

Además, con la entrada en vigencia de la nueva Ley de Protección y Bienestar Animal, las multas ascienden de 10.001 a 50.000 euros si tu perrhijo no cuenta con el respectivo microchip.

Por otro lado, una placa identificatoria en el arnés o collar siempre es aconsejable ante cualquier imprevisto de pérdida o robo.

Vacunas requeridas y visita al veterinario para viajar con perros en avión por Europa

La vacuna obligatoria para poder viajar con perros en avión a cualquier país de la UE es la de la rabia.

En el pasaporte debe constar los datos del fabricante de la vacuna, la fecha de vacunación y su validez.

Apúntate que la vacuna será considerada válida siempre y cuando hayan pasado al menos 21 días desde la inoculación.

Por otro lado, para viajar a otros destinos como por ejemplo, Reino Unido, Irlanda, Finlandia, Suecia y Malta es necesario que tu perro se encuentre protegido frente al parásito echinococcus.

Más allá de las vacunas, y sobre todo para perros que presentan ciertas patologías o ya están mayores, es conveniente que le pidas a tu vet que lo revise.

Seguros veterinarios para viajar con perros en avión por Europa

Aunque no es un requisito obligatorio, te recomiendo contratar un seguro veterinario para viajar con tu perro en cualquier medio de transporte. Por supuesto que uno cuando viaja lo hace con la intención de disfrutar de inolvidables momentos juntos. 

Eso no quita que puedan surgir imprevistos.

Los seguros médicos para mascotas cubren lesiones, enfermedades, accidentes, entre otros. Este tipo de coberturas te brindará mayor seguridad y tranquilidad durante el viaje.

Lo mismo aplica si eliges viajar en tren con tu perro por Europa o prefieres hacerlo en coche.

Normas del país al que se viaja con perros en avión

Dependiendo del país al que decidas volar, pueden existir otras normas específicas que deben ser cumplidas, por lo que es primordial que las investigues con suficiente anticipación.

Requisitos para viajar con perros desde España a un país de la UE
Requisitos para viajar con perros desde España a un país no miembro de la UE
Requisitos para viajar con perros a España desde un país de la UE
Requisitos para volver a España después de visitar un país no miembro de la UE*

Requisitos para viajar con perros desde España a un país de la UE

Si el destino elegido es otro país de la Unión Europa, el Gobierno exige los mismos requisitos que para ingresar con perro a España.

Es decir, los requisitos para viajar con perros en avión a otro país de la UE son:

  • Estar identificado con un microchip.
  • Estar vacunado contra la rabia.
  • Disponer del pasaporte europeo para mascotas.

También es válido si el destino es Andorra, Suiza, Islandia, Liechtenstein, Mónaco, San Marino y Ciudad del Vaticano.

Ahora bien, si la idea es viajar a Irlanda, Malta, Noruega o Finlandia deberás tratar a tu perro contra E.multilocularis entre 24 y 120 horas antes de llegar al país.

Requisitos para viajar con perros desde España a un país no miembro de la UE

Si el plan es viajar con tu perro a otro país fuera de la UE, lo primero que tienes que hacer es consultar los requisitos específicos del mismo.

En el buscador de la web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación podrás conocer cuáles son esos requisitos por especie y país.

Por lo general, se obtienen ciertos certificados temporales para el animal, como el Certificado de buena salud o el Certificado oficial de exportación.

Por ejemplo, en septiembre del 2023 me tocó viajar en avión con Olivia por una urgencia familiar desde España a Argentina.

Mi madre se encontraba hospitalizada y a los pocos días falleció. Al no saber cuándo iba a regresar a España preferí llevarme a Oli conmigo.

Los únicos encargados de expedir este tipo de documentación sanitaria son los veterinarios autorizados. Los mismos deben estar colegiados y dados de alta en CEXGAN (Comercio Exterior Ganadero).

Para obtener la correspondiente a Olivia primero conseguí el certificado de salud que emitió la clínica veterinaria a la que siempre acudimos.

Luego, y siempre dentro de los 10 días al viaje, tuve que dirigirme al CEXGAN a legalizar este certificado. También contaba con la opción de legalizar su pasaporte.

La duración de este certificado internacional era de 60 días.

Por lo que me permitió utilizarlo en nuestro vuelo de regreso a España.

Hay países, como por ejemplo, Marruecos, donde a la vez piden tests serológicos * de tu perro a su regreso. 

Por recomendación de mi veterinaria, tramité el test de la rabia que se emite por única vez y tiene validez durante toda la vida del animal.

Esta medida es preventiva, ya que la rabia está presente en algunas zonas geográficas.

Requisitos para viajar con perros a España desde un país de la UE

Si resides en otro país de la Unión Europa, y tu deseo es visitar a tu familia y amigos junto a tu perrhijo en España también hay ciertos requisitos a cumplir.

La buena noticia es que no son obligatorios los test serológicos, ni los tratamientos contra las garrapatas y el Echinococcus.

Tampoco lo son otro tipo de vacunaciones, examen clínico, legalización y otros.

Por otra parte, no está permitido que ingreses a España en compañía de perros cachorros con menos de 15 semanas de vida.

Este requisito tiene su sentido y es porque a esa edad el perro aún no está vacunado contra la rabia. 

Requisitos para volver a España después de visitar un país no miembro de la UE*

Si el vuelo con tu perro se origina desde un país no miembro de la UE*, controla la información necesaria desde el buscador que te he mencionado anteriormente.

También tienes la opción de consultarlo con la Embajada o Consulado del mismo país de la partida.

Por ejemplo, para viajar de Argentina a España, el Senasa es el organismo encargado de reunir todos los requisitos para el viaje.

Normas y requisitos de las aerolíneas para viajar con perros en avión por Europa

Para viajar con perros en avión por Europa, es fundamental conocer las normas y requisitos específicos de cada aerolínea.

Y sí, esta parte es la que menos mola. 

Porque a diferencia del transporte terrestre, las pegas que ponen las compañías aéreas son cada vez mayores a la hora de viajar con animales.

A continuación, te comparto las restricciones más comunes que suelen imponer las aerolíneas para el transporte de perros o gatos.

Restricciones de peso, tamaño y número de mascotas
Precio del billete de avión para viajar con perro por Europa
Normas y requisitos de transporte según la aerolínea
Transporte de perros potencialmente peligrosos (perros PPP)

Restricciones de peso, tamaño y número de mascotas

  • Cada compañía aérea tiene sus propias exigencias en cuanto al peso, tamaño y cantidad de mascotas que pueden ser transportadas.

    Antes de comprar el billete, por favor revisa las normas de la aerolínea para asegurarte de que podrás viajar con tu perro en cabina o en bodega.
  • En general, las restricciones de peso van desde 5 hasta 50 kg, incluyendo el peso del transportín.

    Lamentablemente los pet parents con perros medianos a grandes lo tienen más complicado.

    Por la simple razón de que sus peludos tendrán que viajar en bodega. Mientras que los más pequeños contarán con la opción de hacerlo en cabina junto a sus humanos.

    Ojazo, el tamaño del animal también es importante, ya que tiene que caber cómodamente en el transportín.
  • En cuanto al número de animales de compañía, algunas aerolíneas solo permiten llevar uno por pasajero, mientras que otras permiten dos o más, aunque siempre con ciertas limitaciones.

Precio del billete de avión para viajar con perro por Europa

El costo del billete para transportar a tu perro también puede variar de una aerolínea a otra. 

¿Cuánto vale llevar un perro en avión?

En general, el precio medio oscila entre 40 y 300 €, dependiendo del destino y el modo en que viajará tu perrete. (en cabina o en bodega).

También influye el tamaño del animal. A modo orientativo, viajar con perros de más de 10 kilos en avión tiene un precio medio que ronda entre 40 y 180 €. 

Normas y requisitos de transporte de mascotas según la aerolínea

Cada aerolínea tiene sus propias normas y requisitos de transporte, que dictan cómo se deben preparar las mascotas para viajar, el tipo de transportín que se debe usar, la documentación necesaria, etc.

Antes de viajar, es importante que conozcas estas normas y asegurarte de cumplirlas evitando así problemas en pleno vuelo.

Que las vacaciones están para disfrutarlas y no para comerse una hostia sin sentido.

Transporte de perros potencialmente peligrosos (perros PPP)

En algunos casos, las aerolíneas restringen el transporte de aquellos perros considerados potencialmente peligrosos. Más conocidos como perros PPP. 

Para ello, no dejes de chequear cuál es la lista de razas consideradas peligrosas a los fines de saber si tu perro forma parte de este grupo.

Existen normas específicas para estos casos, y una serie de requisitos que tendrás que cumplir para poder viajar sin problemas.

Requisitos para viajar con perros en cabina y en bodega

Viajar en avión con tu perro puede ser una experiencia estresante.

O no.

Depende en gran parte al tiempo que hayas dedicado a chequear requisitos, qué tan bien se adapta tu perrhijo a los viajes, de la aerolínea elegida y el factor “suerte” que a veces es determinante.

No lo digo porque me lo contaron.

Te lo planteo así porque he viajado junto a Olivia en un vuelo de más de 10.000 km. de distancia y con una duración de aprox. de 12 horas.

Por eso, es clave conocer los requisitos necesarios y estar bien preparado para que todo salga de la mejor manera posible. 

Ahora toca que te explique qué tener en cuenta para viajar con perros en cabina o en bodega.

Requisitos para viajar con perros en cabina
Requisitos para viajar con perros en bodega
Tabla comparativa de aerolíneas

Requisitos para viajar con perros en cabina de avión

Requisitos para viajar con perros en cabina del avión
Olivia dentro de su transportín, a la espera de nuestro vuelo a España

Si tu perro cumple con los requisitos de peso y tamaño de la aerolínea, puedes viajar con él en cabina. 

Para que lo pase bien, va a necesitar que esté acostumbrado a su transportín. Que considere ese espacio como propio, y que estar dentro de él no sea sinónimo de “quiero huir de acá”.

Así que, de nuevo, sé paciente.

Por otra parte, el transportín será tu herramienta básica para evitar incomodidades del tipo:

“¿Qué hace ese perro ladrando en medio del vuelo?”

“ Ya te dicho que el animal no puede estar paseando por el pasillo”

“A mi niño lo mordió un perro”

¿Te suena?

Algunas aerolíneas aceptan a perros y gatos en cabina, y en otros casos también a aves, siempre que cumplan con ciertos requisitos.

Las restricciones habituales para viajar con perros en cabina son:

  • Peso y tamaños máximos del transportín.
  • Normas sobre la ventilación y la apertura del transportín.
  • Prohibición de transportar en cabina animales de ciertas razas. 

Requisitos para viajar con perros en bodega

Cuando tu perro no cumple con los requisitos para viajar en cabina, no queda otra que transportarlo en la bodega. 

Te entiendo, este tipo de situaciones tan restrictivas generan mucha angustia.

A veces un perro grande se comporta mejor que un niño. 

Contínuo.

Para ello, es necesario que esté en un contenedor homologado con ventilación por IATA y que cumpla con las medidas y la capacidad permitidas. 

Además, el transportín debe tener ventilación suficiente y estar bien asegurado. 

Es posible que algunas aerolíneas prohiban transportar animales en la bodega en determinadas épocas o en destinos con temperaturas extremas, por lo que es importante que verifiques esta información con antelación.

Tabla comparativa de aerolíneas: Iberia, Air Europa, Vueling y Ryanair

AerolíneaIberiaAir EuropaVuelingRyanair
Peso máximo perro en avión: En bodega incl. el transportín.45 kilos50 kilosNo permite.
Precio en bodega100 € – 365 € según el destino.90 € – 350 € según el destino.
Peso máximo perro en avión: En cabina incl. el transportín.8 kilos10 kilos8 kilos (a partir del 20.06.2023)Solo perros guía con restricciones según destino.
Precio en cabina40 € – 180 €35 € – 175 € según el destino.40 €- 50 € según el destino.
Nro. de mascotas por pasajero.5 por vuelo (a partir del 20.06.2023)

En este otro artículo puedes chequear las medidas máximas para los transportines de estas aerolíneas y otras más.

Por último, te recomiendo reservar la plaza de tu perro con antelación, ya que existe un número máximo de animales por vuelo.

Aprovecha también a consultar si la aerolínea permite que las razas braquicéfalas puedan viajar y qué normas deben seguir los perros PPP.

Transportin homologado y medidas permitidas por las aerolíneas

Transportines homologados para viajar en avión con perros

En ambos casos, es importante que el transportín esté homologado por las autoridades competentes y que cumpla con las medidas requeridas. 

Los mejores transportines para perros para viajar en cabina son los semirrígidos. Es decir, que sean flexibles permitiendo ubicarlos al pie de nuestro asiento delantero.

La realidad es que los aviones los hacen cada vez más pequeños, o agregan más pasajeros, reduciendo al máximo el espacio, generando mayor incomodidad.

Pobrecitos, ellos siempre se adaptan con tal de estar a nuestro lado.

Para aquellos que viajen en bodega, como hemos visto unos párrafos atrás, están los contenedores rígidos aprobados, siempre y cuando el perro se sienta cómodo y seguro.

Por último, es fundamental que tu compañero de viaje esté bien identificado, tanto en el transportín como en su documentación (pasaporte, vacunas, etc.), para evitar confusiones y problemas en el control de seguridad.

Otros consejos para viajar con tu perro en avión por Europa

Lo que más preocupación me generaba al momento de viajar con Olivia en avión era asegurarle su bienestar durante el vuelo.

Ante una situación nueva, y ruidosa, como puede ser la de un viaje en avión, era muy probable que se estresara.

Por lo que te aconsejo seguir estos tips básicos:

Antes del vuelo 

  • Asegúrate de familiarizar a tu perro con el transportín y con el ambiente del aeropuerto para minimizar su ansiedad. 
  • Consulta con tu veterinario sobre la mejor manera de alimentarlo antes del vuelo y si es necesario darle algún relajante natural para perros que lo ayude a reducir su estrés.

    Cuando viajo con Oliva, recurro al Cronicare Oil. Y la verdad, que la calma bastante.
  • En el transportín llévale agua, y coloca un cojín suave para hacerlo sentir más cómodo. También está bueno que viaje con su juguete favorito o alguna camiseta usada por ti para transmitirle mayor seguridad.

Conclusiones

Ahora que ya conoces los requisitos para viajar con perros en avión, es hora de preparar esas anheladas vacaciones.

Piensa en positivo, haz las cosas con tiempo, y ten presente que lo único que quiere tu perro es estar a tu lado. A tu lado, pero BIEN.

Mi perra es mi familia. Y antes de cada viaje que hemos compartido juntas, siempre busco priorizar su bienestar.

Cuéntame en comentarios, cuál es el destino que planeas y cualquier duda, aquí estamos para ayudar. 

Por Verónica Andrea Fernández Russo
Madre de Olivia  , viajera incansable, bloguera en la Guía Mi Perro & Yo y copywriter.

Me has visto en la popular Revista italiana para mascotas Quatto Zampe

  He dado tips sobre tenencia responsable para la Revista española Interempresas Mascotas.

  Sobre Olivia & Yo

  • No hay comentarios.
  • Añadir comentario
    Otros artículos
    Posts relacionados

    Suscríbete para descargar la guía
    «Cómo suplementar la dieta de tu cachorro.
    3 CLAVES para no liarla.»

    DESCÁRGALO AHORA

     

    DESCÁRGALA GRATIS AHORA

    Edición 2024

    DESCÁRGALA GRATIS AHORA

    Edición 2024

    DESCÁRGALA GRATIS AHORA

    Edición 2024

    Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
    Privacidad